
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.
Ocurrió en Esquina. El ejemplar es conocido como tambaquí, cachama o pacú negro.
Viajeros 12/02/2021Hace algunos días, se conoció la noticia de que un pescador deportivo se llevó una gran sorpresa al capturar un pez del cual no pudo determinar su especie. El caso ocurrió en la localidad correntina de Esquina, sobre el río Paraná.
La presa redondeada como un pacú de grandes dimensiones desconcertó a todos los pescadores en la provincia de Corrientes y las fotografías se viralizaron por las redes sociales como una curiosidad.
Sin embargo, lo que no se explican es cómo apareció en la provincia de Corrientes, ya que el pez es original de la cuenca del río Amazonas, y jamás se tuvo noticia de que haya sido visto en el Paraná.
“Es una especie introducida. Generalmente las especies no nativas causan daños ecológicos en los sistemas donde se introducen”, manifestaron los especialistas.
Por ese motivo, “esto tendría que ser tomado como un alerta y empezar a determinar las causas de su llegada”, advirtió el biólogo Luis Espinola, doctor en Ciencias Ambientales, desde el Laboratorio de Hidroecología del Inali.
El director del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE), Juan Pablo Roux, explicó en una entrevista radial que "no es un pez de este clima subtropical, originario de la cuenca del río Amazonas. Es factible encontrarlos porque son sacados de su ambiente natural para hacer estudios en estaciones de piscicultura brasileras. Para poder hacer una sistematización exacta hubiese sido necesario contar la cantidad de escamas del pez, verificar el opérculo y el radio óseo en la aleta adiposa".
Asimismo, el especialista llevó tranquilidad al asegurar que "no es una especie que pueda ser peligrosa, ya que está emparentada con el Pacú, es un animal omnívoro".
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.