
Los principales destinos elegidos fueron: Iguazú, Mar del Plata, Carlos Paz, Rosario, Colón, Salta, Bariloche, Mendoza, San Martín de los Andes, El Calafate y Ushuaia.
Ocurrió en Esquina. El ejemplar es conocido como tambaquí, cachama o pacú negro.
Viajeros 12/02/2021Hace algunos días, se conoció la noticia de que un pescador deportivo se llevó una gran sorpresa al capturar un pez del cual no pudo determinar su especie. El caso ocurrió en la localidad correntina de Esquina, sobre el río Paraná.
La presa redondeada como un pacú de grandes dimensiones desconcertó a todos los pescadores en la provincia de Corrientes y las fotografías se viralizaron por las redes sociales como una curiosidad.
Sin embargo, lo que no se explican es cómo apareció en la provincia de Corrientes, ya que el pez es original de la cuenca del río Amazonas, y jamás se tuvo noticia de que haya sido visto en el Paraná.
“Es una especie introducida. Generalmente las especies no nativas causan daños ecológicos en los sistemas donde se introducen”, manifestaron los especialistas.
Por ese motivo, “esto tendría que ser tomado como un alerta y empezar a determinar las causas de su llegada”, advirtió el biólogo Luis Espinola, doctor en Ciencias Ambientales, desde el Laboratorio de Hidroecología del Inali.
El director del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE), Juan Pablo Roux, explicó en una entrevista radial que "no es un pez de este clima subtropical, originario de la cuenca del río Amazonas. Es factible encontrarlos porque son sacados de su ambiente natural para hacer estudios en estaciones de piscicultura brasileras. Para poder hacer una sistematización exacta hubiese sido necesario contar la cantidad de escamas del pez, verificar el opérculo y el radio óseo en la aleta adiposa".
Asimismo, el especialista llevó tranquilidad al asegurar que "no es una especie que pueda ser peligrosa, ya que está emparentada con el Pacú, es un animal omnívoro".
Los principales destinos elegidos fueron: Iguazú, Mar del Plata, Carlos Paz, Rosario, Colón, Salta, Bariloche, Mendoza, San Martín de los Andes, El Calafate y Ushuaia.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
"Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas", dijo el ministro de Turismo argentino.
Desde hoy y hasta el domingo Villa Río Bermejito vive el Festival del Río 2023, con una amplia grilla de artistas y espectáculos. Los detalles en la nota.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.