
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
A pesar de ser una temporada atípica, el turismo correntino obtuvo un buen flujo de personas.
Destinos 17/03/2021La provincia de Corrientes cierra una temporada de verano que superó las expectativas del sector público y privado. A pesar de los estrictos protocolos y las restricciones en la movilidad por la pandemia de coronavirus, los agentes turísticos cosecharon cifras importantes en el turismo correntino.
Durante los meses fuertes del verano -enero y febrero- ingresaron a Corrientes más de 100.000 turistas nacionales, dejando un balance positivo a pesar de una temporada marcada por las restricciones en la ocupación y movilidad.
“Afortunadamente las cifras de febrero fueron muy similares a las de enero. Cada mes tuvimos el ingreso de 50.000 turistas de distintos puntos del país”, señaló el ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen.
Agregó que el punto más alto de febrero fue el feriado de carnaval, que en sus cuatro días cosechó un 70% de ocupación hotelera. Cifra destacada teniendo en cuenta que el corsódromo Nolo Alías estuvo inactivo y que no se llevó a cabo la festividad como tal.
En ese contexto, las autoridades mencionaron que la localidad que más turistas recibió fue Paso de la Patria, la cual concentro alrededor del 40% de los permisos de circulación de Corrientes. Este destino estuvo seguido por otras localidades costeras como Capital, Ituzaingó, Itatí, Esquina, Itá Ibaté, Goya y Bella Vista.
Desde el Ministerio de Turismo de la provincia informaron que, en lo que va de la temporada veraniega, Corrientes ya generó ganancias que superaron los 700 millones de pesos y que la ocupación superó un promedio del 40 %, un 34% menos que el mismo mes del año 2020.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
Te contamos los detalles de los planes que se pueden hacer cerca de las Cataratas en la provincia de Misiones.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.