
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
La entrada al predio es libre y gratuita. Se pueden realizar visitas guiadas en dos horarios. Todos los detalles en la nota.
Destinos 01/11/2021Finalmente la Reserva Guaycolec ubicada en la provincia de Formosa reabrió sus puertas fines de semana y feriados. Quienes visiten el lugar, podrán ver animales silvestres rescatados y, además, cuenta con un amplio espacio verde recreativo con parrillas, mesas y sanitarios, ideales para pasar el día.
En este momento hay más de 70 individuos en tránsito, de diversas especies, entre las que se puede ver: guacamayos rojos y azules, tucanes, tapires, gatos onza, pumas, monos capuchinos, monos mirikinás, guazunchos, carpichos, tortugas terrestres y carbonarias, entre otras.
La Reserva Guaycolec se encuentra abierta al público los sábados, domingos y feriados de 9 a 16, con visitas guiadas para ver los animales de 11 a 12 y de 14 a 15.
La entrada libre y gratuita y piden que los visitantes lleven barbijo, sanitizante y respetar l distancia social. Además cuidar la limpieza del predio y apagar el fuego de los parrilleros una vez utilizado, y no prender focos ígneos fuera de los lugares habilitados.
También piden no llevar mascotas, como perros, porque causa molestia a los animales en cautiverio.
Por último, desde la reserva aclararon que Guaycolec no es un zoológico. Son animales silvestres recuperados de tráfico ilegal, accidentes de tránsito y/o domesticación, por lo tanto piden respeto.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Se trata de un increíble ecolodge que se encuentra en la provincia de Misiones y permite el contacto directo con la flora y fauna local. Los detalles en la nota.
Este beneficio permite reservas en complejos turísticos en destinos como Chapadmalal, en Buenos Aires y Embalse Río Tercero, Córdoba. Conocé el paso a paso.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
El lugar tendrá 28 locales comerciales y dos pisos destinados únicamente a la gastronomía. Además, se crearán 150 puestos de trabajo en la zona.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.