Formosa y uno de los humedales más hermosos de la Argentina: las actividades que propone

La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.

Destinos19/03/2025
atardecer-bañado

El Bañado la Estrella, ubicado en la provincia de Formosa, se convirtió en uno de los secretos mejor guardados del turismo en Argentina. Esto se debe a que hace muy poco se empezó promover este refugio natural, ideal para unas escapadas. Es uno de los humedales más vastos de Sudamérica, abarcando 400.000 hectáreas de lagunas, palmares y bosques inundados.

Este lugar se destaca como uno de los destinos más impresionantes para relajarse, gracias a su paisaje único que fusiona un verde vibrante, una paz absoluta, el canto de las aves y el azul del cielo reflejado en sus aguas. Esta perfecta armonía permitió que la organización 7 World Wonders lo incluyera en su lista de las siete maravillas de Argentina.

QUÉ ACTIVIDADES SE PUEDEN REALIZAR

La gran atracción de este sitio es su ecosistema casi primitivo, que permite a los escasos turistas disfrutar de la fauna que transita libremente por su entorno natural. Entre los animales más representativos se encuentran lobitos de río, yacarés, vizcachas, carpinchos, aguará guazú, osos hormigueros y más de 300 especies de aves. Además, es posible admirar su flora, que incluye vastos nenúfares, camalotes, palmas, algarrobos y una gran variedad de árboles.

bañado_formosa

Las actividades más solicitadas dentro de la reserva incluyen paseos en canoa, cabalgatas y caminatas. Algunas de estas experiencias pueden hacerse tanto durante el día como por la noche, lo que permite disfrutar de la naturaleza bajo el manto estrellado y observar animales que son más activos en horas nocturnas. Estos recorridos tienen lugar en áreas como El Vertedero y El Fortín.

En El Vertedero, un extenso cuerpo de agua cubierto de troncos, es hogar de cientos de biguás que se posan sobre ellos. Es un lugar ideal para pasar el día junto a las orillas del humedal, y muchos pescadores aprovechan el puente para intentar atrapar los dorados que saltan en sus aguas. Por otro lado,

En tanto el Fortín de la Soledad, es un pequeño asentamiento creado por las inundaciones, donde residen aproximadamente 80 familias que siguen una vida rural y ofrecen productos locales y su gastronomía.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete para recibir info