
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Viajeros 31/01/2023Triste noticia para el Parque Nacional el Iberá. Y es que cerraron el portal Carambola, uno de los 4 que se utilizan para ingresar al Parque ubicado en la provincia de Corrientes, debido a los incendios que se presentan en la zona.
Nuevamente aparecen los incendios en estas épocas del año, como ocurrió en el 2022, con la gran devastación que dejó a lo largo del territorio correntino. Ahora, la realidad es otra y el fuego parece estar mejor controlado y el personal a cargo de evitar la propagación de los focos se encuentra más equipado y cuenta con mayor conocimiento del caso.
“La Dirección de Parques y Reservas de la Provincia informa que a partir del lunes 30 de enero, se cierra el parque nacional en el Portal Carambola, ante la presencia de focos de incendios”, comunicaron desde el área.
Se trata de una medida preventiva tomada por el Parque Provincial Iberá, debido a los incendios forestales. Ahora, se encuentra cerrado el Portal Carambola, el cual está a unos 190 kilómetros de la capital correntina.
“En la zona hay mucho humo y hay fuego junto a la seca en toda la zona. La sequía hizo estragos, para lo único que está habilitado era para paseo de kayak, pero igualmente hay poca agua. Los avistajes en lancha ya no se hacen por ese motivo”, aseguró Vicente Fraga, director de Parques y Reservas.
“En este momento es peligroso y las condiciones no están dadas, hay que prevenir antes de curar, como dice un refrán, igualmente hay que aclarar que es momentáneo porque ni bien pasa el fuego se habilitará de nuevo, por lo menos para los recorridos en kayak”, comentó Fraga a los medios correntinos.
En ese sentido, indicó que la cuestión es complicada y que, por el momento, lo que sucede es impredecible tanto por el fuego, que por el viento puede cambiar su rumbo, como por la lluvia.
El Parque se compone de cuatro portales con ingresos independientes y está inmerso dentro de la Reserva Natural del Iberá de la provincia de Corrientes, que fue creada en 1983 y abarca 1.300.000 hectáreas.
Allí, se pueden observar esteros, ríos y lagunas, pero en las tierras más altas son característicos los pastizales, palmares de caranday y montes nativos con árboles de gran porte como el alecrín, higuerón, urunday, viraró, timbó y laurel negro.
Además, hay un gran despliegue de fauna que alberga el área protegida. Inambúes, yacarés negro y overo y carpinchos son parte del elenco estable. Asimismo, especies amenazadas como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, los capuchinos, corbatitas y otras aves de pastizal encuentran un refugio fundamental en estos ambientes naturales.
Además, por su tamaño y calidad de hábitat, esta área de conservación representa una oportunidad única para la restauración de ambientes y reintroducción de especies localmente extintas como el oso hormiguero, el tapir, el pecarí de collar, el venado de las pampas, el ocelote, el lobo gargantilla y el yaguareté.
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Las perspectivas climáticas de lluvias, crecientes de los ríos y una prolongación de la situación hacia el verano, preocupa a las autoridades y operadores turísticos.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
Este 24 de noviembre habrá descuentos y promociones. Lo interesante de esta edición son las ofertas para viajar por Argentina y el mundo.
En el aniversario de la fundación del Parque Nacional, el principal atractivo que son las Cataratas, permanecerá cerrado el circuito más visitado.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Son experiencias únicas y diferentes en ambos lados de la frontera. Te contamos cuáles son las opciones que brindan los países.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.