
Iguazú suma vehículos y cochecitos para mejorar la accesibilidad en el Parque Nacional
Destinos14/04/2025Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
A las afueras de la localidad de Bella Vista, se trata de un lugar con historia y único. ¿Qué animales se pueden encontrar? Los detalles en la nota.
Destinos30/07/2024Reserva Paleontológica Toropí, una opción diferente para el turismo. Se trata de una de las mayores reservas de fósiles del norte de la Argentina y que se encuentra en la provincia de Corrientes, en las afueras de la ciudad de Bella Vista.
La gran diversidad de especies y el excelente estado de conservación en el que se encuentran los restos sorprende a los paleontólogos, quienes llegan hasta la enorme cárcava erosiva formada allí para buscar elementos que permitan reconstruir la evolución y desaparición de la fauna prehistórica en Sudamérica.
Cabe destacar que, la reserva de Toropí fue declarada “Patrimonio Paleontológico de la provincia de Corrientes” mediante la ley provincial 6165/12 y la Ordenanza Municipal 651/7.
En Toropí se hallaron restos fósiles de más de 40 especies animales, que constituyen un patrimonio único en Sudamérica, y es que en Toropí se registró presencia de gran cantidad de especies que configuraron una época de enormes mamíferos.
Toropí es una cárcava (es decir una depresión) de entre cuatro y cinco kilómetros de largo hasta el río Paraná, y un ancho de aproximadamente un kilómetro. Con cada lluvia se produce una gran erosión, lo que aumenta su tamaño.
El origen de los paquetes sedimentarios que conforman hoy en día las formaciones geológicas Ituzaingó y Toropí/Yupoí presentes en el Toropí estuvo probablemente ligada al corrimiento lateral que sufrió el río Paraná hacia el oeste a lo largo del tiempo, y es mayormente el agente que depositó los sedimentos.
Uno de los elementos que caracteriza a este yacimiento es la improbabilidad de encontrar un animal completo, sino que se lo encuentra usualmente desarticulado. Con las crecientes del río, este desbordaba y el agua separaba parte del esqueleto.
A diferencia de lo que sucede en otros yacimientos paleontológicos de similares características, donde el principal agente que sepultaba a los fósiles era el viento, en este caso fue dado por los grandes sistemas fluviales.
Este sitio cuenta con una gran diversidad de fósiles de animales. Incluso, es uno de los lugares de América del Sur donde se puede encontrar una llamativa diversidad de ciervos. También son muy frecuentes los toxodontes –un animal parecido a un hipopótamo que no tiene representantes actuales-, los gliptodontes, las tortugas, entre otro tipo de paleofauna y además de la enorme cantidad de termiteros fósiles.
Para realizar una visita programada al Yacimiento paleontológico Toropí, es necesario completar una planilla con los datos que se adjuntan. Y ese archivo deberá ser enviado 48 horas antes de la fecha de excursión, al mail: [email protected]
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
Las propuestas se encuentran en una guía elaborada especialmente para la temporada 2025, con lugares distribuidos en toda la provincia de la tierra colorada.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.