
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este 22 de octubre se celebra un nuevo aniversario para el parque que alberga gran cantidad de biodiversidad.
22/10/2024Este 22 de octubre se celebra el décimo aniversario del Parque Nacional El Impenetrable, un verdadero emblema de la biodiversidad de la provincia del Chaco y un motor clave para el turismo sostenible.
Situado en el corazón del Gran Chaco, el parque se ha consolidado no solo como un refugio de especies únicas, sino también como un espacio de desarrollo económico y social para las comunidades locales, con un firme compromiso con la conservación del ambiente.
Esta riqueza natural ha convertido al parque en un destino atractivo para ecoturistas y amantes de la naturaleza de todo el mundo. Su biodiversidad y paisajes, ofrecen una experiencia inmersiva y auténtica, donde los visitantes pueden conectarse profundamente con la naturaleza.
Más allá de su valor ecológico, el parque es un motor de desarrollo para las comunidades que lo rodean. Gracias al trabajo conjunto del Gobierno del Chaco, a través del Instituto de Turismo del Chaco, la Fundación Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y los habitantes locales, han generado nuevas oportunidades laborales y de capacitación en torno al turismo.
Las familias de la región participan activamente en proyectos turísticos que permiten a los visitantes conocer de cerca las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios. Mediante visitas guiadas, talleres de artesanías y experiencias gastronómicas, los turistas pueden sumergirse en la rica cultura ancestral de la zona, agregando un valor cultural único a su visita.
La conservación ha sido y sigue siendo un eje central del Parque Nacional El Impenetrable. “En estos 10 años, se han implementado políticas de preservación ambiental, investigación científica y monitoreo de especies clave para mantener el equilibrio ecológico. Todo esto ha sido posible gracias a la colaboración de organizaciones ambientales, el Gobierno del Chaco, científicos y las comunidades locales, asegurando que el turismo actúe como un motor de desarrollo sostenible sin poner en riesgo el entorno natural”, manifestó la Ministra de Turismo del Chaco Verónica Mazzaroli.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.