
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Ecología25/03/2025Hay una nueva esperanza para recuperar la población de yaguaretés en Argentina. Y es que liberaron en el Parque Nacional El Impenetrable, ubicado en la provincia del Chaco, a la primera yaguareté silvestre translocada desde el Parque Nacional Iberá, Corrientes, con fines de conservación en el mundo.
Por el momento, se sabe que en El Impenetrable chaqueño hay al menos 10 ejemplares machos de yaguareté dispersados y dos hembras que se liberaron en la zona: una nacida en cautiverio, hija de Qaramta, y la otra rescatada en Paraguay.
Con la llegada de Miní, los especialistas esperan recuperar la población de yaguaretés del Gran Chaco, que estaba destinada a la extinción.
Los trabajos para suplementar los ejemplares comenzaron en 2018, cuando un guardaparque descubrió las huellas de un macho solitario. Se lo llamó Qaramta, se le colocó un collar con transmisor GPS y se comenzó su monitoreo.
Ante la falta de hembras en la región se logró por primera vez en el mundo, la cruza de un gran felino silvestre con otro de cautiverio. Qaramta se apareó con hembras cautivas traídas del Centro de Reintroducción de Yaguaretés del Parque Iberá, produciendo cachorros para que estos fueran liberados en la naturaleza.
Luego, probablemente atraídos por la presencia de hembras, llegaron otros machos silvestres, los cuales fueron llamados Tewuk y Tañhí Wuk. Pero sin registros de hembras silvestres por más de 35 años en la zona, no había posibilidades de recuperación de la especie por sus propios medios.
Para revertir esta situación, en 2024, Rewilding Argentina, la Administración de Parques Nacionales y la provincia del Chaco lograron liberar en el Parque Nacional El Impenetrable dos yaguaretés hembras, una nacida en cautiverio, hija de Qaramta y la otra rescatada en Paraguay.
La reintroducción de hembras es clave para recuperar las poblaciones del principal depredador de Sudamérica en este bosque seco único que se extiende por Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil. Hoy es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.