Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.
Caá Catí el "paraíso natural" de Corrientes: las actividades que propone el pueblo
Un destino que ofrece historia, cultura y belleza natural. A continuación, te detallamos las opciones para los que eligen visitarla.
30/01/2025Corrientes y sus pequeños lugares ocultos que sobresalen no solo por sus impresionantes paisajes, sino también por el estilo colonial de sus viviendas y que además, conservan la rica historia de sus orígenes. Eso sucede en Caá Cati, con un pueblo atractivo por sus ofertas naturales.
Este lugar tiene un trazado urbano que refleja claramente la influencia colonial, donde se puede ver las viejas mansiones construidas a finales del siglo XIX, situadas en extensos terrenos y dotadas de majestuosas galerías que se extienden desde las fachadas hasta las aceras.
El término Caá Catí fue otorgado por los nativos guaraníes que residían en la localidad. En la lengua guaraní, ka"a denota "hierba" o "planta", mientras que katĩ se refiere a "fragancia intensa" o "aroma penetrante". Esto alude al olor liberado por las hierbas aromáticas autóctonas de la región, como la menta, el romero, el orégano y la albahaca, al ser aplastadas por los cascos de los caballos que transitaban por la zona.
La localidad se encuentra a 132 kilómetros de la Ciudad capital de Corrientes, se puede acceder mediante la Ruta Provincial N.º 5. Además, está a 46 kilómetros del Portal San Nicolás del Parque Nacional Iberá.
QUÉ HACER EN CAÁ CATÍ
- Explorar el Centro Cultural Estación General Paz.
- Hacer una visita al Museo El Asturiano.
- Explorar el Museo del Poeta David Martínez.
- Visitar el Museo del Poeta Carlos Gordiola Niella.
- Recorrer el Paseo de los Músicos y Poetas.
- Disfrutar de un día en el Balneario Laguna El Rincón
En el Balneario, que es de acceso gratuito, se ofrece una amplia gama de comodidades para los visitantes. Dispone de 12 cabañas con capacidad para 60 personas, áreas de acampada, estacionamiento y zona de parrillas. También cuenta con zonas de descanso amuebladas, instalaciones deportivas, área de barbacoa, comedor, áreas de juego para niños y muchos espacios verdes con exuberante vegetación y arboledas.
Además, quienes visiten el lugar pueden alquilar excursiones en kayak, tanto con guía como sin guía.
Por otro lado, se llevan a cabo talleres que abarcan temas como cocina, artesanía, reciclaje, cine mudo, presentaciones de libros, espectáculos de títeres y áreas de dibujo para niños. También está disponible la actividad "Atardecer en la Rincón", un espacio donde se puede disfrutar de música en vivo y darle un sentido especial a este lugar.
Se trata de un ejemplar macho, de cuatro años, nacido en el marco de un proyecto de reintroducción de especies extintas. Te contamos su historia en la nota.
Vacaciones 2025: más de 200 campings y balnearios para disfrutar el verano en Misiones
Destinos27/01/2025Las propuestas se encuentran en una guía elaborada especialmente para la temporada 2025, con lugares distribuidos en toda la provincia de la tierra colorada.
Un destino que ofrece historia, cultura y belleza natural. A continuación, te detallamos las opciones para los que eligen visitarla.