
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Lo confirmaron desde el Municipio de la localidad misionera, debido al avance de los contagios de coronavirus.
Destinos 12/01/2021Este martes 12 de enero, la localidad de Cerro Azul (Misiones), prohíbe la circulación en la vía pública desde las 22 hasta las 6 de la mañana. Según informaron desde el municipio, habrá policía y personal de tránsito que se encargará de que se cumplan las nuevas medidas de restricción.
Las nuevas medidas que tomó la ciudad de Cerro Azul se deben a la necesidad de frenar el aumento de casos de coronavirus, por ello se restringirá a partir de hoy cualquier actividad no esencial que se realice entre las 22 y las 6 de la mañana.
Asimismo, informaron que será una medida momentánea para evitar el aumento de los contagios, como así también el colapso del sistema de salud.
En el último parte epidemiológico de Cerro Azul, se reportaron 2 casos nuevos de coronavirus y una persona fallecida a causa de la enfermedad.
Cerro Azul es una ciudad misionera, ubicada dentro del departamento de Leandro N. Alem. En este municipio, entre otras cosas, se festeja la Fiesta Provincial del Durazno y la Fiesta Provincial del Apicultor.
La localidad se inició como una colonia de alemanes, ucranianos y polacos que se dedicaron al cultivo de tabaco y yerba mate, para el cual cuenta con un secadero ya desde comienzos del siglo XX. Con el tiempo las plantaciones de durazno fueron creciendo, lo que sumado a la planta procesadora del fruto la convirtieron en la Capital Provincial del Durazno.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.