
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
Toda la información para quiénes deseen visitar este predio repleto de naturaleza en el Chaco.
Destinos 05/03/2021La Reserva Natural Los Chaguares reabre sus puertas para todos los turistas que quieran visitarla. Se trata de un parque ubicado en la localidad de Colonia Benítez, a 25 kilómetros de Resistencia, la capital de la provincia de Chaco.
Luego de meses sin abrir al público por la pandemia de coronavirus, desde la organización de la Reserva aseguraron que a partir de marzo regresan con las actividades turísticas y dieron a conocer los días y horarios de atención.
Los Chaguares abrirá sábados, domingos y feriados nacionales, con paseos guiados en dos horarios, a las 15 y el otro a las 17 horas.
- Visitas guiadas: se trata de caminatas por distintos senderos peatonales en los cuales se hace interpretación de la naturaleza, acompañadas en todo momento por guías.
- Avistamiento de aves: es una actividad ideal para principiantes. Se documentaron 94 especies de aves en sus ambientes naturales de anidamiento, alimentación, refugios o desplazamientos. En Chaguares se pueden realizar avistamientos solos o con guías especializados, esto permite conocer los ambientes naturales más representativos del bosque húmedo: pajonales, selva en galería, bosque alto, madrejones y esteros.
- Senderismo: como parte de las propuestas, el recorrido a través de distintos senderos con diferentes niveles de complejidad, aparece como una de las opciones más atractivas. Las caminatas podrán realizarse de manera individual o con la guía de personas idóneas para la tarea.
- Programas educativos: ofrecen charlas, talleres, cursos, actividades pedagógicas, lúdicas y recreativas sobre distintos aspectos ecológicos del ambiente, a cargo de profesionales. Están destinados, principalmente, a la concientización en el cuidado de la naturaleza y de su valor a futuro.
- Centro de interpretación: se trata de un multi espacio de recepción de visitantes que permite conocer las características del bosque nativo que recorren. Es también un espacio de reuniones y actividades de recreación y formación (cursos, talleres, charlas) equipado con medios audiovisuales que ofrece la reserva.
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
Con aportes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya se registraron unas 45 especies en el nuevo parque que pertenece a la provincia del Chaco.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Son experiencias únicas y diferentes en ambos lados de la frontera. Te contamos cuáles son las opciones que brindan los países.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.