
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Ecología26/12/2024Un equipo multidisciplinario integrado por personal del Parque Nacional El Impenetrable de la provincia del Chaco, la Reserva Natural Formosa, la Fundación Rewilding, biólogos y veterinarios capturó a Tañhi Wuk, un ejemplar adulto de yaguareté de entre 4 y 5 años. Este animal ya había sido registrado en varias ocasiones en la región chaqueña, conectando el Parque Nacional El Impenetrable con la Reserva Natural Formosa a través del río Bermejo. La acción de colocarle un collar satelital lo convierte en el tercer individuo de la especie equipado con esta tecnología en la región.
Los primeros avistamientos de Tañhi Wuk datan de 2022, cuando fue documentado gracias a una red de 30 estaciones con cámaras trampa en la Reserva Natural Formosa. Este proyecto permitió obtener 18 registros independientes de yaguareté, con más de 85 archivos de video y fotografías que evidencian su presencia en diferentes puntos de la reserva. Estos hallazgos subrayan la importancia del río Bermejo como corredor biológico clave para la conexión de hábitats y la supervivencia de la especie.
El monitoreo satelital de Tañhi Wuk contribuirá a recopilar datos cruciales sobre sus patrones de movimiento y uso del territorio, información fundamental para desarrollar estrategias de conservación adaptadas a los desafíos locales. Además, esta acción fortalece los esfuerzos para proteger al yaguareté, una especie icónica que enfrenta amenazas como la pérdida de hábitat y la caza furtiva.
Cabe mencionar que el yaguareté (Panthera onca) es el felino más grande de América y el tercero más grande del mundo. Se estima que, en la Argentina, habitan 250 yaguaretés entre las yungas (Salta y Jujuy), la selva misionera, y la región del Gran Chaco (Chaco, Formosa y Santiago del Estero). Un poco menos de la mitad viven en la selva misionera y, según la Fundación Vida Silvestre, quedan menos de 20 individuos distribuidos entre las provincias de Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.