
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Así lo aseguró el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores.
Viajeros31/03/2021De cara a los feriados por Semana Santa, el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores recordó que se trata de "una buena oportunidad para conocer los destinos que presenta el Chaco", en el marco de las recomendaciones de Gobierno de "no salir de la provincia", por el inicio de la segunda ola de coronavirus.
"Hay una oferta interesante, lo que pedimos es que los chaqueños se queden en la provincia y acompañen a estos emprendedores turísticos que tan mal la han pasado durante la pandemia: todos la hemos pasado mal pero el turismo fue afectado de manera particular y la recuperación depende de todos", reflexionó.
En ese sentido, Flores enumeró los atractivos turísticos del Chaco, tales como la Isla del Cerrito; los baños termales en Sáenz Peña, Campo del Cielo, en Gancedo, donde hace más de 4000 años impactó una lluvia de meteoritos; la reserva natural privada "Los Chaguares", en Colonia Benítez; el Parque Nacional Chaco, desde el portal de Capitán Solari; así como la amplia oferta artística, gastronómica y cultural de la ciudad de Resistencia.
En ese marco, el funcionario recordó que "Las Palmas y La Leonesa tienen condiciones de ingreso restringido, como también Charata; pero más allá de estas situaciones todos los lugares mencionados están aptos para el turismo".
Luego, Flores se refirió exclusivamente al Decreto 690, que impone restricciones de circulación nocturna desde este miércoles hasta el próximo domingo, con reducción de frecuencias de transporte público y horarios de bares y restaurantes.
Y explicó que fueron implementadas por el Gobierno con "la intención de evitar circulación y participación de las personas en eventos clandestinos, puede que estas medidas suenen antipáticas pero estamos ante el inicio de una segunda ola que requiere un equilibrio entre el sostenimiento de la actividad económica y la vida de los ciudadanos", expresó el vicepresidente de Turismo.
Flores recordó además que quienes se trasladen hacia Corrientes deberán cumplir con las mismas condiciones establecidas en los últimos meses. Por lo que tendrán que realizar el permiso otorgado por las autoridades correntinas, según el motivo del viaje.
Al regresar, pasadas las 72 horas fuera de la provincia, tendrán que gestionar un permiso de ingreso en permisoprovincial.chaco.gob.ar, sin la obligación de presentar un test negativo.
Por otro lado, continúan vigentes los controles de temperatura en la terminal de Ómnibus de Resistencia, a lo que se suma la declaración jurada que deben completar quienes llegan por vía aérea al Chaco. Al obtener el permiso, cada persona hace una autoevaluación y registra sus datos personales.
Quienes arriban a la provincia por vía terrestre, en ómnibus, deben contar con el permiso pertinente y hacerse el control de temperatura. Los transportistas acompañan con listados con cada uno de los pasajeros, pero además quienes ingresan a la provincia luego de viajes considerados "especiales", como son los de egresados, deben cumplir con una cuarentena.
"Entendemos que hay 400 chicos aún por realizar esos viajes y ya tenemos la nómina de cada uno de ellos para el control del aislamiento de cada uno: son viajes que están pactados para los próximos días", expresó Flores.
Además, apuntó que quienes vuelven del extranjeros deben hacerse dos hisopados y quienes participan de viajes especiales reciben turnos para chequeos otorgados por el Gobierno provincia. "Entendemos que hay un riesgo porque ha habido casos positivos entre estos contingentes", indicó.
Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Según informes, el caudal excepcional motivó a las autoridades a tomar medidas preventivas ante los peligros inminentes.
La décima edición del evento brinda precios con importantes rebajas en pasajes, hoteles, traslados, paquetes y excursiones dentro del país y en el mercado internacional.
La provincia de Misiones anunció mejoras en las pasarelas, para una mejor experiencia de los visitantes.
Según un informe, viajaron alrededor de 800 mil turistas por todo el país. Los detalles en la nota.
Es para quienes quieran viajar por la provincia, en temporada de poca convocatoria. Todos los detalles en la nota.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.