
Desde hoy y hasta el domingo Villa Río Bermejito vive el Festival del Río 2023, con una amplia grilla de artistas y espectáculos. Los detalles en la nota.
Así lo aseguró el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores.
Viajeros 31/03/2021De cara a los feriados por Semana Santa, el vicepresidente del Instituto de Turismo, Mauro Flores recordó que se trata de "una buena oportunidad para conocer los destinos que presenta el Chaco", en el marco de las recomendaciones de Gobierno de "no salir de la provincia", por el inicio de la segunda ola de coronavirus.
"Hay una oferta interesante, lo que pedimos es que los chaqueños se queden en la provincia y acompañen a estos emprendedores turísticos que tan mal la han pasado durante la pandemia: todos la hemos pasado mal pero el turismo fue afectado de manera particular y la recuperación depende de todos", reflexionó.
En ese sentido, Flores enumeró los atractivos turísticos del Chaco, tales como la Isla del Cerrito; los baños termales en Sáenz Peña, Campo del Cielo, en Gancedo, donde hace más de 4000 años impactó una lluvia de meteoritos; la reserva natural privada "Los Chaguares", en Colonia Benítez; el Parque Nacional Chaco, desde el portal de Capitán Solari; así como la amplia oferta artística, gastronómica y cultural de la ciudad de Resistencia.
En ese marco, el funcionario recordó que "Las Palmas y La Leonesa tienen condiciones de ingreso restringido, como también Charata; pero más allá de estas situaciones todos los lugares mencionados están aptos para el turismo".
Luego, Flores se refirió exclusivamente al Decreto 690, que impone restricciones de circulación nocturna desde este miércoles hasta el próximo domingo, con reducción de frecuencias de transporte público y horarios de bares y restaurantes.
Y explicó que fueron implementadas por el Gobierno con "la intención de evitar circulación y participación de las personas en eventos clandestinos, puede que estas medidas suenen antipáticas pero estamos ante el inicio de una segunda ola que requiere un equilibrio entre el sostenimiento de la actividad económica y la vida de los ciudadanos", expresó el vicepresidente de Turismo.
Flores recordó además que quienes se trasladen hacia Corrientes deberán cumplir con las mismas condiciones establecidas en los últimos meses. Por lo que tendrán que realizar el permiso otorgado por las autoridades correntinas, según el motivo del viaje.
Al regresar, pasadas las 72 horas fuera de la provincia, tendrán que gestionar un permiso de ingreso en permisoprovincial.chaco.gob.ar, sin la obligación de presentar un test negativo.
Por otro lado, continúan vigentes los controles de temperatura en la terminal de Ómnibus de Resistencia, a lo que se suma la declaración jurada que deben completar quienes llegan por vía aérea al Chaco. Al obtener el permiso, cada persona hace una autoevaluación y registra sus datos personales.
Quienes arriban a la provincia por vía terrestre, en ómnibus, deben contar con el permiso pertinente y hacerse el control de temperatura. Los transportistas acompañan con listados con cada uno de los pasajeros, pero además quienes ingresan a la provincia luego de viajes considerados "especiales", como son los de egresados, deben cumplir con una cuarentena.
"Entendemos que hay 400 chicos aún por realizar esos viajes y ya tenemos la nómina de cada uno de ellos para el control del aislamiento de cada uno: son viajes que están pactados para los próximos días", expresó Flores.
Además, apuntó que quienes vuelven del extranjeros deben hacerse dos hisopados y quienes participan de viajes especiales reciben turnos para chequeos otorgados por el Gobierno provincia. "Entendemos que hay un riesgo porque ha habido casos positivos entre estos contingentes", indicó.
Desde hoy y hasta el domingo Villa Río Bermejito vive el Festival del Río 2023, con una amplia grilla de artistas y espectáculos. Los detalles en la nota.
Seis de los espacios estarán abiertos para visitas y recorridos de manera gratuita. Además, se suman los museos de Colonia Benítez y la Isla del Cerrito.
La idea es que el Festival del Chupín fomente la gastronomía típica del Chaco, en la que tiene al pescado de río como protagonista principal.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.
"Guía de naturaleza" es la propuesta de formación que ofrece la reserva natural Los Chaguares, en Colonia Benítez junto a la Universidad Nacional del Nordeste.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.