
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
La ministra de Seguridad argentina, Sabina Frederic, aseguró que "los que se fueron de vacaciones el fin de semana no van a poder volver” y que si lo intentan “van a tener que afrontar una causa penal".
Viajeros 24/05/2021El gobierno nacional había advertido que el turismo estaría prohibido durante el período de aislamiento estricto de nueve días (hasta el 30 de mayo) en las zonas de alarma epidemiológica.
La recomendación a la población fue “quedarse en su casa y no viajar” durante el fin de semana largo. De todos modos, un grupo importante de personas se movilizó el viernes por las rutas, antes de que entrara en vigencia el decreto con las nuevas restricciones.
"La gente ya estaba advertida"
En la misma línea que Frederic se expresó el secretario Eduardo Villaba: “La restricción establece eso, que las personas no se muevan de sus casas o lo hagan dentro del rango de su domicilio”, precisó el funcionario.
“Aquellos que hayan viajado lejos de su domicilio o emprendido accesiones de turismo no van a poder regresar” hasta que finalice el decreto, el 30 de mayo. “Más allá de cuándo se publicó el decreto, la gente sabía del temperamento que iba a tener, ya estaba advertida”, apuntó Villalba.
De todos modos, el secretario de Seguridad aclaró que en algunos casos “las fuerzas de seguridad van a trabajar con razonablidad” en los controles de acceso, pero remarcó que “el decreto estricto amerita este tipo de comportamiento” restrictivo.
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
Si bien aún no salió la nueva edición del programa, hasta diciembre del 2022 se podrá usar el crédito a favor de las anteriores ediciones.
Mientras apuntan a la conservación del Iberá tras los incendios, destacan otras alternativas estratégicas para garantizar salida laboral de familias correntinas.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.