
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Advierten que anticipar el receso escolar en la Argentina sería letal para el rubro.
Viajeros04/06/2021Ante la segunda ola de coronavirus en la Argentina, las provincias evalúan adelantar las vacaciones de invierno, para intentar reducir la circulación. Si bien es una medida que todavía está en estudio, el sector turístico ya está en alerta y advierte que una decisión de ese tipo sería un golpe de gracia para los operadores ubicados en los principales destinos invernales del país.
Antes de la pandemia, las vacaciones de invierno generaban el traslado de 5,3 millones de personas entre turistas locales e internacionales. En 2020, la temporada no existió debido a las fuertes restricciones que ocasionó la pandemia. El receso escolar de este año generaba esperanza en el sector turístico, que pretendía recuperar algo del terreno perdido. Por eso, la noticia de un posible adelantamiento no fue bien recibida por los referentes del rubro.
“El adelantamiento o la suspensión sería letal para la actividad y para las economías regionales, especialmente para las del sur del país. La situación económica es crítica como nunca antes. Estamos en conversaciones permanentes con el Ministerio de Turismo, trabajando para tener temporada de invierno”, indicó Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
Mientras el debate continúa entre las autoridades argentinas, el nivel de reservas para la temporada invernal es bajo. “Bariloche, Mendoza, Salta y Ushuaia son destinos que han registrado un crecimiento en el interés por viajar para el invierno, de alrededor del 11% contra marzo pasado. Sin embargo, el contexto sigue siendo complicado. Si comparamos con la temporada de 2019, previa a la pandemia, vemos que Bariloche tiene una caída del 87%; Ushuaia bajó un 84%; y Mendoza, un 88%”, dijo Paula Cristi, gerente general para Argentina y Uruguay de la plataforma Despegar.
Según datos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), ya cerraron 11.800 establecimientos hoteleros y gastronómicos y se perdieron 170.000 empleos. “El sector espera la posibilidad de trabajar estas vacaciones. Ya se perdieron las del año pasado y no soportaría no tenerlas otra vez”, afirmó Graciela Fresno, presidente de la organización.
Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Según informes, el caudal excepcional motivó a las autoridades a tomar medidas preventivas ante los peligros inminentes.
La décima edición del evento brinda precios con importantes rebajas en pasajes, hoteles, traslados, paquetes y excursiones dentro del país y en el mercado internacional.
La provincia de Misiones anunció mejoras en las pasarelas, para una mejor experiencia de los visitantes.
Según un informe, viajaron alrededor de 800 mil turistas por todo el país. Los detalles en la nota.
Es para quienes quieran viajar por la provincia, en temporada de poca convocatoria. Todos los detalles en la nota.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Muchos argentinos elijen la provincia de Misiones para pasar el fin de semana largo y conectar con la naturaleza.