
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.
Advierten que anticipar el receso escolar en la Argentina sería letal para el rubro.
Viajeros 04/06/2021Ante la segunda ola de coronavirus en la Argentina, las provincias evalúan adelantar las vacaciones de invierno, para intentar reducir la circulación. Si bien es una medida que todavía está en estudio, el sector turístico ya está en alerta y advierte que una decisión de ese tipo sería un golpe de gracia para los operadores ubicados en los principales destinos invernales del país.
Antes de la pandemia, las vacaciones de invierno generaban el traslado de 5,3 millones de personas entre turistas locales e internacionales. En 2020, la temporada no existió debido a las fuertes restricciones que ocasionó la pandemia. El receso escolar de este año generaba esperanza en el sector turístico, que pretendía recuperar algo del terreno perdido. Por eso, la noticia de un posible adelantamiento no fue bien recibida por los referentes del rubro.
“El adelantamiento o la suspensión sería letal para la actividad y para las economías regionales, especialmente para las del sur del país. La situación económica es crítica como nunca antes. Estamos en conversaciones permanentes con el Ministerio de Turismo, trabajando para tener temporada de invierno”, indicó Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).
Mientras el debate continúa entre las autoridades argentinas, el nivel de reservas para la temporada invernal es bajo. “Bariloche, Mendoza, Salta y Ushuaia son destinos que han registrado un crecimiento en el interés por viajar para el invierno, de alrededor del 11% contra marzo pasado. Sin embargo, el contexto sigue siendo complicado. Si comparamos con la temporada de 2019, previa a la pandemia, vemos que Bariloche tiene una caída del 87%; Ushuaia bajó un 84%; y Mendoza, un 88%”, dijo Paula Cristi, gerente general para Argentina y Uruguay de la plataforma Despegar.
Según datos de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), ya cerraron 11.800 establecimientos hoteleros y gastronómicos y se perdieron 170.000 empleos. “El sector espera la posibilidad de trabajar estas vacaciones. Ya se perdieron las del año pasado y no soportaría no tenerlas otra vez”, afirmó Graciela Fresno, presidente de la organización.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.