Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Las nuevas tarifas regirán a partir de 13 de mayo. El mayor porcentaje de incremento es para los visitantes argentinos.
Viajeros02/05/2024El Gobierno argentino anunció subas en las entradas a los principales parques nacionales del país. La medida fue oficializada este martes 2 de mayo a través de la Resolución 15/2024, y entrará en vigencia el lunes 13.
Los nuevos valores, que alcanzan un 400% de aumento para los argentinos, incluyen a los Parques Nacionales Iguazú, Los Glaciares, Tierra del Fuego, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya, Sierra de las Quijadas y Lago Puelo.
“Es política del organismo sostener los niveles de inversión en infraestructura y servicios, a fin de que los visitantes puedan apreciar en toda su dimensión la riqueza y diversidad de las Áreas Protegidas y estar a la altura de los estándares de calidad que exige el turismo nacional e internacional que concurre a ellas”, indica la resolución.
Otro de los motivos que detallaron al respecto de la suba es que se incrementaron las “necesidades de financiamiento del organismo” con las nuevas áreas protegidas que se sumaron al sistema nacional en los últimos años.
Están exentos de pago: jubilados y pensionados, niños de 0 a 5 años, integrantes de visitas educativas, personas con discapacidad y un acompañante, residentes locales, visita protocolar, agentes de la Administración de Parques Nacionales, guías y coordinadores. La resolución aclara, también, que en el Parque Nacional Lago Puelo el derecho de acceso tendrá una vigencia de 72 horas.
Para todas las modalidades de venta se aplicará un descuento del 50% en el segundo día de visita en Los Glaciares, Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Los Alerces, Lanín, El Palmar, Talampaya y Sierra de las Quijadas. En tanto, en el Parque Nacional Tierra del Fuego la bonificación será únicamente para tickets adquiridos online y en Iguazú, a través de la ventanilla.
Otra cifra importante a tener en cuenta es la del estacionamiento, con los siguientes montos: 10 mil pesos para buses y autoportantes, 7.500 pesos para combis, 5 mil pesos para automotores, 2.500 pesos para ciclomotores y motos y 2.500 pesos para vehículos locales y residentes. Los vehículos particulares en donde se traslade al menos una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD) están exentos de pago.
Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Según informes, el caudal excepcional motivó a las autoridades a tomar medidas preventivas ante los peligros inminentes.
La décima edición del evento brinda precios con importantes rebajas en pasajes, hoteles, traslados, paquetes y excursiones dentro del país y en el mercado internacional.
La provincia de Misiones anunció mejoras en las pasarelas, para una mejor experiencia de los visitantes.
Según un informe, viajaron alrededor de 800 mil turistas por todo el país. Los detalles en la nota.
Es para quienes quieran viajar por la provincia, en temporada de poca convocatoria. Todos los detalles en la nota.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.