
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Una antigua estación de trenes fue reconvertida en lugar para comer rico y disfrutar de la cultura y el arte formoseño.
Destinos 09/06/2021Formosa presentó su nuevo atractivo turístico, un nuevo polo gastronómico, artístico, cultural y deportivo que funcionará en la antigua estación de trenes ubicada frente al río Paraguay y en el microcentro de la capital provincial.
Este nuevo paseo, ofrecerá todos los fines de semana diversos puestos de comida, desde carritos pancheros hasta foodtrucks, y espectáculos artísticos y culturales de artistas locales en un entorno natural con vista al río.
En lo que respecta a las actividades deportivas, el sitio dispone de canchas de fútbol y de hockey, y en materia cultural se creó el Museo Ferroviario, ya que la estación supo ser la antigua cabecera del Ramal C25 del Ferrocarril Belgrano, que unía esta ciudad con Embarcación ubicada a 700 km.
Asimismo, en el contexto actual de pandemia de coronavirus, el paseo se posiciona como un lugar seguro al ser amplio y abierto, en donde se pueden cumplir con todos los protocolos sanitarios.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Un lugar para vivir a pleno la naturaleza, la selva, las cascadas y saltos. Naturaleza en su máxima expresión.
Son experiencias únicas y diferentes en ambos lados de la frontera. Te contamos cuáles son las opciones que brindan los países.
El masivo evento está programado para este viernes 1 y sábado 2 de diciembre.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.