
"Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas", dijo el ministro de Turismo argentino.
Según indicaron las autoridades locales, el programa funcionará de la misma forma que el año pasado.
Viajeros 10/06/2021Desde el Ministerio de Turismo argentino, confirmaron este jueves que habrá una segunda etapa del plan PreViaje, con la misma modalidad que el año pasado. Se trata de un programa para incentivar el turismo del país, uno de los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus.
"Es un plan que funcionó de manera extraordinaria, que fue exitoso y permitió que la gente viajara por Argentina pero, además, le dio al sector una inyección de liquidez importante. Es una medida que venía siendo muy demandada por el sector", señaló a la prensa Matías Lammens, ministro de Turismo.
Sobre la fecha de las vacaciones de invierno, el ministro Lammens aclaró que será decisión de las provincias pero sostuvo que, más allá de la importancia central del turismo, "la prioridad es que los chicos puedan ir a la escuela".
"Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas", dijo el ministro de Turismo argentino.
Desde hoy y hasta el domingo Villa Río Bermejito vive el Festival del Río 2023, con una amplia grilla de artistas y espectáculos. Los detalles en la nota.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.