
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Las cifras se desprenden de un informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo.
Viajeros 30/06/2021Según un informe de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (Unctad), el hundimiento del turismo internacional a causa de la pandemia de coronavirus podría provocar una pérdida de más de 4 billones de dólares a la economía mundial en los años 2020 y 2021.
"A nivel mundial, el golpe que supuso la Covid-19 para el turismo internacional conllevó una pérdida del PBI de más de 4 billones de dólares solamente en los años 2020 y 2021", estima el informe de la Unctad, presentado conjuntamente con la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Según la OMT, los expertos del sector no creen que se vaya a recuperar el flujo habitual de turistas antes de 2023, "o incluso más tarde", ya que los principales obstáculos son las restricciones de viajes, la lentitud para frenar el virus, la escasa confianza de los viajeros y un clima económico desfavorable.
En tanto que el número de llegadas de turistas internacionales disminuyó en un 74% en 2020 respecto a 2019, y el inicio de 2021 fue más sombrío aún para la mayoría de destinos, con un descenso mundial del 88% de media respecto al periodo prepandémico, según el informe.
Fuente: Datachaco
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.