
Vecinos son capacitados para ser parte de los servicios de turismo que hay en distintos sectores de la provincia. Los detalles en la nota.
El glamping es una nueva modalidad de alojamiento, tendencia en todo el mundo y ahora quien visite el Chaco también lo podrá disfrutar. Todos los detalles en la nota.
Destinos 06/08/2021Finalmente habrá un lugar para quienes quieran visitar y pasar algunas noche en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco. Con la apertura del complejo de carpas o glamping en el Paraje La Armonía, se espera que sea un punto de partida para la actividad turística con buena calidad de servicios en el acceso al Parque.
Este emprendimiento forma parte de un proyecto que llevan adelante en forma conjunta el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina. Hasta hace poco el área protegida más importante de la región chaqueña no contaba con posibilidad de pernocte, en un parque nacional que requiere por lo menos dos días para una visita como corresponde, con alguna excursión incluida. Por lo que el ‘glamping’ recientemente inaugurado ofrece la posibilidad de experimentar una aventura en sí misma y sin resignar comodidades.
El campamento está conformado por tres tiendas de campaña, con tres camas cada una, montadas sobre plataformas de madera, que están rodeadas por el monte y el río a escasos metros del acceso al Parque Nacional.
Estas características permiten un contacto intenso con la naturaleza. El diseño de terraza en altura está inspirado en campamentos similares a los que funcionan parques sudafricanos, que evitan la compactación del suelo, y el contacto de los huéspedes con insectos y otras especies. Cada carpa tiene tres camas sommier con opción a convertir una en matrimonial, con baño privado (lavatorio, ducha, sanitario) y sistema de depuración de efluentes mediante biodigestor. Una cuarta carpa funcionará como desayunador para los pasajeros.
Marisi López, encargada de Relaciones Institucionales de la Fundación Rewilding Argentina, destacó que “la idea conjunta con el Instituto de Turismo del Chaco es empezar a mover la rueda para motivar e impulsar a los prestadores privados a que se sumen para comenzar con el desarrollo turístico de la zona".
"Este complejo de carpas que brinda alojamiento y desayuno elaborado por las cocineras del impenetrable, está pensado para que la Asociación de Vecinos de La Armonía participe de esta oferta turística recibiendo capacitación y prestando servicios de gastronomía, de excursiones (cabalgatas, senderismo, ciclismo, kayak) y recorridos guiados por dentro y fuera del parque”, explicó López.
“Sabemos que el turismo de naturaleza tiene una muy alta demanda, como nueva tendencia en el mundo, en un contexto donde el Parque mantiene intactas sus condiciones y potencialidades para ofrecer la naturaleza más pura y en estado silvestre. ‘El impenetrable’ es una región que alberga a los animales más buscados para observar como el tapir, el oso hormiguero, el pecarí quimilero y por supuesto la estrella más preciada que es el yaguareté”, indicó.
Por otra parte, explicaron que el servicio de alojamiento y desayuno tendrá un costo accesible, aunque sin fines de lucro. De la recaudación obtenida saldrá un porcentaje para cubrir costos fijos y variables, relacionados al servicio, mantenimiento y limpieza.
Ahora bien, el dinero excedente se depositará en una cuenta del Instituto de Turismo del Chaco que será utilizado exclusivamente para el funcionamiento de la Escuela de Artes y Oficios y en ayudas económicas a la comunidad, como la salita de primeros auxilios, por ejemplo.
Cabe recordar que, Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina, avanzaron también con la apertura de la Escuela Taller de Turismo de Naturaleza ‘El Bermejito’, en la que se capacitarán a los residentes de las comunidades locales en la elaboración de artesanías, tanto como en la atención al turista y prestación de servicios de alojamiento y gastronomía típica tradicional.
Vecinos son capacitados para ser parte de los servicios de turismo que hay en distintos sectores de la provincia. Los detalles en la nota.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
La especie desapareció hace 10 años de su hábitat natural y ahora, a través de un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding, volverán al Chaco.
La ejemplar se encontraba desorientada y con bajo peso cerca de la casa de un lugareño. Un brigada especializada la rescató y ahora es libre en la naturaleza.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.