
Mientras apuntan a la conservación del Iberá tras los incendios, destacan otras alternativas estratégicas para garantizar salida laboral de familias correntinas.
Los datos se desprenden de un informe de Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Viajeros 17/08/2021Durante el fin de semana largo del 14, 15 y 16 de agosto, más de 714.000 turistas se movilizaron por la Argentina y su consumo aumentó 61% con relación a la misma fecha del 2019, antes de la pandemia. Así lo informó el lunes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Asimismo, indicó que la cantidad de turistas subió 2,1% respecto del mismo fin de semana largo de 2019, ya que en 2020 no hubo apertura turística por la pandemia. Con un gasto diario de $2.308 cada uno y una estadía media de 2,3 días, desembolsaron $3.793,9 millones en forma directa, un 61% más que en 2019.
“Entre el viernes 13 y este lunes 16 de agosto 714.700 turistas y 1,5 millones de excursionistas recorrieron el país, movilizando al comercio, la hotelería y la gastronomía, tres sectores que continúan muy afectados luego de un año y medio de pandemia”, detalló CAME.
En ese marco, completaron el fin de semana 1.500.870 excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día. Con un dispendio promedio de $1.090 per cápita, se estima que gastaron $1.636 millones en forma directa.
Mientras apuntan a la conservación del Iberá tras los incendios, destacan otras alternativas estratégicas para garantizar salida laboral de familias correntinas.
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Si bien aún no salió la nueva edición del programa, hasta diciembre del 2022 se podrá usar el crédito a favor de las anteriores ediciones.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
El mundo festejaba hace más de 40 meses el nacimiento de los primeros cachorros de yaguaretés luego de 70 años de extinción en la zona.
Los Esteros del Iberá, Corrientes y Puerto Iguazú, Misiones, están dentro de los principales destinos elegidos por Argentinos para disfrutar unos días.
El animal fue auxiliado por veterinarios profesionales y próximamente será liberado a su hábitat natural, para que continúe con su vida en libertad.
El objetivo es apuntar a su reproducción y recuperación de sus poblaciones, en el Interfluvio Teuco - Bermejito, en proximidad a El Impenetrable.
Pimentón, Paprika, Ají, Jengibre, Canela y Curry son seis guacamayos rojos que están a un paso de vivir en libertad en el Parque Nacional Iberá.
El proyecto impulsa a instituciones y empresas a convertirse en patrocinadores para que faciliten la entrega de kits de plantines a los productores.
La propuesta que es organizada por Cerveceros del Litoral, será en la ciudad de Resistencia, desde las 18 y hasta las 2, habrá comida y mucha música.