
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Concepción del Yaguareté Corá tiene un poco más de 5000 habitantes y es uno de los ingresos al Parque Nacional Iberá.
Destinos 27/10/2021Una localidad de Corrientes es candidata a ser el "mejor pueblo turístico del mundo". Se trata Concepción del Yaguareté Corá, portal de acceso al Iberá, un pueblo con poco más de 5000 habitantes. Los resultados de la competencia internacional se conocerán en noviembre.
Concepción del Yaguareté Corá fue seleccionada para competir en el “Best Tourism Villages” (Mejores Pueblos Turísticos). Es un concurso que reconoce a pueblos de todo el mundo por su compromiso con la promoción y la conservación del patrimonio cultural y el desarrollo sostenible a través del turismo.
En las postulaciones se buscaron ejemplos de cómo el turismo ofrece oportunidades y salvaguarda sus comunidades, tradiciones locales y patrimonio, y cómo visualizan, desde enfoques innovadores y transformadores, la actividad turística en entornos rurales.
La localidad representa al país en esta iniciativa de la Organización Mundial del Turismo (OTM) junto a Trevelin (Chubut) y Caspalá (Jujuy). Las tres localidades participarán de la elección que realizará la OMT entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre.
Concepción del Yaguareté Corá es una localidad de poco más de 5000 habitantes, que es uno de los ingresos al Parque Nacional Iberá. Testigo del paso de los Jesuitas y de Manuel Belgrano, Concepción refleja la cultura isleña y las tradiciones rurales, con atractivos como el chamamé, las artesanías y la gastronomía.
Este reconocimiento es para los pueblos de todo el mundo que han demostrado su compromiso con la promoción y la conservación de su patrimonio cultural y con el desarrollo sostenible a través del turismo. El concurso busca pueblos rurales que cataloguen como los mejores ejemplos de cómo aprovechar el poder del turismo para ofrecer oportunidades y salvaguardar sus comunidades, tradiciones locales y patrimonio.
1. El Sello Best Tourism Villages by UNWTO: este sello identificará a los pueblos que sean ejemplos sobresalientes de destinos de turismo rural con activos culturales y naturales reconocidos, que preserven y promuevan valores, productos y estilos de vida rurales y comunitarios y que defiendan un compromiso manifiesto con la innovación y la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y medioambiental.
2. El Programa Upgrade Best Tourism Villages by UNWTO: este programa beneficiará a los pueblos que no cumplan plenamente con los criterios que exige el sello. Estos pueblos recibirán el respaldo de la OMT y de sus socios al objeto de que puedan mejorar en las áreas en las que, durante el proceso de evaluación, se observen carencias.
3. La Red Best Tourism Villages by UNWTO: esta red proporcionará un espacio para el intercambio de experiencias, buenas prácticas, conocimientos y oportunidades. Contará con la participación de los representantes tanto de los pueblos galardonados con el Sello Best Tourism Villages by UNWTO como de los que participen en el Programa de Perfeccionamiento.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
La especie regresó a la provincia de Corrientes desde 2007 a raíz de la reintroducción de una primera pareja en la que trabajó la Fundación Rewilding.
Gran noticia para la fauna de la provincia de Corrientes. Fundación Rewilding Argentina contó sobre la especie en sus redes sociales.
El desfile inició el 27 de enero y se realizará durante 8 noches más: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 10 de febrero. Te contamos cómo comprar las entradas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.