
El dictado dura 30 horas, con la idea de capacitar al sector respecto de la importancia en la conservación de los espacios naturales.
Finalmente se abrieron por completo las fronteras del país.
Viajeros 01/11/2021Un mes después de reabrir las fronteras para la llegada de turistas extranjeros de países limítrofes, el Gobierno argentino habilitará desde el lunes 1 de noviembre el ingreso de pasajeros de cualquier parte del mundo. En el marco de la pandemia de coronavirus.
Según comunicaron las autoridades locales, los turistas y/o residentes que deseen visitar el país deberán cumplir una serie de requisitos. En primer lugar, acreditar que cuentan con el esquema completo de vacunación realizado por lo menos 14 días antes de su ingreso al país.
Asimismo, deberán presentar una declaración jurada electrónica 48 horas antes, incorporando un test de PCR negativo en origen con toma de muestra hasta 72 horas previas, o un certificado médico de alta si hubieren contraído el virus SARS-CoV-2 en los últimos 90 días. De esta manera, estarán exceptuados del testeo de antígeno y del aislamiento.
Quienes no hayan recibido las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, al arribar a la Argentina deberán efectuarse un test de antígenos y luego un test de PCR negativo para dar por finalizado el aislamiento obligatorio de siete días.
Además, para los turistas menores de 18 años sin esquema completo, el Ministerio de Salud ofrecerá dosis en los puntos de fronteras.
Por otro lado, los turistas o extranjeros no residentes deberán poseer un seguro con cobertura Covid-19, mientras que los menores de seis años que ingresen al país acompañados de adultos estarán exceptuados de realizar los testeos de antígenos y PCR, pero deberán cumplir obligatoriamente el aislamiento de siete días.
El dictado dura 30 horas, con la idea de capacitar al sector respecto de la importancia en la conservación de los espacios naturales.
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
De cara al futuro, autoridades misioneras llevan adelante una jornada Provincial de Planificación para Municipios Turísticos Los detalles en la nota.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.