
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
El evento se realiza el sábado, con entrada libre y gratuita.
Actividades 16/11/2021Este sábado 20 de noviembre se realizará un festival cervecero en Colonia Benítez, localidad que se ubica a 25 kilómetros de Resistencia, capital de la provincia del Chaco. El evento está programado para comenzar a partir de las 17, en la Plazoleta Central del pueblo, ubicada en avenidas Félix Benítez y 25 de Mayo.
El festival reunirá a un importante número de productores cerveceros de la zona, gastronómicos y feriantes. También habrá recitales de música en vivo y show de danzas, al igual que actividades para niños.
Un dato importante a mencionar es que por el Festival Cervecero de la Colonia, se extenderá el horario del transporte público. Eso quiere decir que el último colectivo que saldrá desde Colonia Benítez, hacía Resistencia será en la medianoche.
Asimismo, cabe destacar que la entrada es libre y gratuita.
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
Con aportes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya se registraron unas 45 especies en el nuevo parque que pertenece a la provincia del Chaco.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.
Este sábado se festejará el Cataratas Day con actividades como desfiles de moda y clases de gastronomía regional.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.