
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Viajeros 05/04/2022Aerolíneas Argentinas comenzó la venta de pasajes para la conectividad de los aeropuertos entre Corrientes y Posadas, provincia de Misiones. Con un mes de anticipación, los boletos ida y vuelta cuestan más de 20.000 pesos argentinos y están programados desde los primeros días de mayo.
Será la segunda conectividad interprovincial para el aeropuerto de Corrientes, luego de la pandemia de coronavirus. Mientras que se trata de la tercera ruta aérea para Posadas, después de Buenos Aires y Córdoba.
Hasta este mes, solo se podía viajar desde Corrientes hasta la ciudad de Buenos Aires. Al menos para la primera quincena de mayo, Aerolíneas Argentinas programó una frecuencia de cinco vuelos semanales entre esta ciudad capital y la de Misiones.
Por otra parte, esta semana en el aeropuerto de Posadas se iniciarán obras para su modernización. Por esto, las autoridades de aviación de Argentina analizan la posibilidad de derivar vuelos hacia al aeropuerto correntino, en caso de ser necesario.
Referentes del sector turístico público y privado de Corrientes iniciaron gestiones con empresas de aerolíneas para que la provincia cuente con conexiones al país vecino de Brasil.
Se trata de una iniciativa que busca posicionar a Corrientes dentro del turismo internacional. Por este motivo, la conectividad aérea es un punto estratégico a desarrollar.
La idea es llevar turistas a la región con el peso que tiene el turismo de naturaleza y de pesca en Corrientes, lo que generará que cada vez arriben más brasileros a a partir de esa conectividad y, dado el aspecto geográfico, de alguna manera incentivar a que el producto sea muy atractivo para el turista extranjero.
En tal sentido, se plantearon distintos aspectos de incentivo con promociones y mejorar la experiencia de viaje a fin de facilitar este proceso sin ninguna dificultad, por ejemplo, en despacho en bodega, equipos de pesca, entre otras. La aerolínea de bandera ya ha iniciado conversaciones con operadores del Brasil.
Luego de los incendios, la imagen que se viralizó rápidamente trae esperanza para la fauna local. Según indicaron quienes los vieron, estaban en buen estado.
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
De cara al futuro, autoridades misioneras llevan adelante una jornada Provincial de Planificación para Municipios Turísticos Los detalles en la nota.
El parque que se encuentra en la provincia del Chaco tendrá un sector para que viajeros pasen la noche de manera gratuita. Te contamos los detalles en la nota.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.