
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
Será para el mes de mayo y los boletos ya se comenzaron a vender con un costo de 20 mil pesos argentinos aproximadamente. Los detalles en la nota.
Viajeros 05/04/2022Aerolíneas Argentinas comenzó la venta de pasajes para la conectividad de los aeropuertos entre Corrientes y Posadas, provincia de Misiones. Con un mes de anticipación, los boletos ida y vuelta cuestan más de 20.000 pesos argentinos y están programados desde los primeros días de mayo.
Será la segunda conectividad interprovincial para el aeropuerto de Corrientes, luego de la pandemia de coronavirus. Mientras que se trata de la tercera ruta aérea para Posadas, después de Buenos Aires y Córdoba.
Hasta este mes, solo se podía viajar desde Corrientes hasta la ciudad de Buenos Aires. Al menos para la primera quincena de mayo, Aerolíneas Argentinas programó una frecuencia de cinco vuelos semanales entre esta ciudad capital y la de Misiones.
Por otra parte, esta semana en el aeropuerto de Posadas se iniciarán obras para su modernización. Por esto, las autoridades de aviación de Argentina analizan la posibilidad de derivar vuelos hacia al aeropuerto correntino, en caso de ser necesario.
Referentes del sector turístico público y privado de Corrientes iniciaron gestiones con empresas de aerolíneas para que la provincia cuente con conexiones al país vecino de Brasil.
Se trata de una iniciativa que busca posicionar a Corrientes dentro del turismo internacional. Por este motivo, la conectividad aérea es un punto estratégico a desarrollar.
La idea es llevar turistas a la región con el peso que tiene el turismo de naturaleza y de pesca en Corrientes, lo que generará que cada vez arriben más brasileros a a partir de esa conectividad y, dado el aspecto geográfico, de alguna manera incentivar a que el producto sea muy atractivo para el turista extranjero.
En tal sentido, se plantearon distintos aspectos de incentivo con promociones y mejorar la experiencia de viaje a fin de facilitar este proceso sin ninguna dificultad, por ejemplo, en despacho en bodega, equipos de pesca, entre otras. La aerolínea de bandera ya ha iniciado conversaciones con operadores del Brasil.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.