
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Destinos 11/05/2022Si ves por primera vez una foto del Bañado La Estrella, difícilmente pienses que está en Argentina. Con palmeras altísimas, árboles cubiertos por vegetación, plantas que florecen sumergidas y aves enormes, no se parece a ningún otro lugar de nuestro país. Pero está ubicado en la provincia de Formosa.
En 2019, el lugar, que es ideal para practicar ecoturismo, fue elegido por votación como una de las 7 Maravillas Naturales de Argentina. La fundación New7Wonders, organizadora del concurso, lo definió como una “Venecia selvática”.
El bañado tiene un paisaje único en el país, en el que los “champales” son los protagonistas. Se trata de árboles muertos que perdieron su corteza y fueron cubiertos por enredaderas, plantas trepadoras, musgo y algas, generando una manta verde con siluetas rarísimas.
Además, está habitado por animales que están prácticamente extintos en el resto de Argentina, como el aguará guazú, un zorro de hasta 1,25 metros de alto; y la nutria gigante, que puede llegar a medir 1,80 metros; y otros animales como el tapir, el yacaré, el carpincho y el ciervo de los pantanos.
También es un paraíso para las aves: se pueden ver biguás, espátulas rosadas, jabirúes (las cigüeñas más grandes de América), y una gran variedad de garzas y patos. Septiembre, mes en el que el río Pilcomayo baja, es un buen momento para avistarlas.
Además de ver animales, es posible hacer safaris fotográficos, navegar por las aguas del bañado y conocer las comunidades indígenas pilagás, ya que muchos de sus integrantes se convirtieron en guías de la zona.
El humedal se ubica 35 kilómetros al norte de Las Lomitas, una pequeña localidad formoseña, y dos puntos clave para conocerlo son El Vertedero y El Fortín La Soledad. Entre Las Lomitas y Formosa capital hay alrededor de 300 kilómetros.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.