
"Es muy importante este programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales", comunicaron desde FEHGRA.
Si bien aún no salió la nueva edición del programa, hasta diciembre del 2022 se podrá usar el crédito a favor de las anteriores ediciones.
Viajeros 14/06/2022El programa Previaje seguirá por la buena respuesta de millones de turistas argentinos que pudieron aprovechar los beneficios. En ese contexto, y en las vísperas de un nuevo fin de semana extra largo, entre el viernes 17 y el lunes 20 de junio, empiezan en varias provincias las vacaciones de invierno. Este espacio es ideal para usar el crédito pendiente de las tarjetas emitidas, en ocasiones anteriores.
Ese saldo pendiente se puede utilizar para nuevos viajes, paseos y otras tantas prestaciones dentro del programa, en las cuales se puede reutilizar el monto del descuento. A continuación te contamos todos los detalles de la tarjeta.
La prisa para el uso del saldo favorable en la tarjeta de Previaje es la inflación, dado que ese monto de dinero pierde su valor a medida que pasa el tiempo. Si en su momento el Ministerio de Turismo de la Nación aceptó los comprobantes cargados, las reglas del plan indican que el crédito pasa a estar disponible a partir del mes del viaje.
El dinero acreditado, a su vez, se podrá gastar en una o en múltiples compras y reservas hasta el 31 de diciembre de 2022. A partir de esa fecha, lo que no se haya utilizado se perderá.
Para averiguar el saldo disponible en la tarjeta física se puede llamar al Centro de Atención Telefónica de Mastercard al 4348-7000 y marcar los 16 números que identifican el plástico. El dato se informa al instante.
También es posible consultarlo en la billetera virtual BNA+, del Banco Nación. La opción aparece dentro de la pestaña "Tu Banco", donde además se accede al historial de gastos.
Por otra parte, quienes no tienen la tarjeta porque eligieron recibir las devoluciones en la billetera virtual pueden conocer su saldo desde BNA+ o bien llamando al Centro de Servicios de VISA al 0810-222-7342.
Se puede pagar con la tarjeta plástica Previaje, además, se usa en locales y webs de los rubros habilitados como si fuera una tarjeta de débito común, siempre y cuando el vendedor acepte Mastercard.
Pagar con QR desde la app BNA+, el crédito sólo se podrá gastar en comercios que acepten pagos QR de BNA+, un universo más acotado que el de los que aceptan plásticos Mastercard. También con Apps como MODO y Mercado Pago permiten que los usuarios adhieran su tarjeta Previaje para que ésta figure entre los medios de pago elegibles al escanear un QR en un comercio.
Si esto ocurre, es probable que alguien haya capturado ilegalmente los datos de la tarjeta Previaje y esté gastando el saldo sin autorización. Para reportar la irregularidad y desconocer esas operaciones hay que llamar al Centro de Contacto de Previaje al 0810-555-6100 o comunicarse por WhatsApp al +54 9 11 4312-5994.
Fuente: Datachaco
"Es muy importante este programa para el crecimiento del sector turístico y las economías regionales", comunicaron desde FEHGRA.
Se estima que será oficializado el jueves. A continuación, te contamos los detalles del programa turístico.
La idea es que la aerolínea Flybondi llegue directamente al destino elegido por los turistas en cualquier mes del año, las Cataratas.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores.
El cierre se da en el marco de un protocolo de seguridad para los visitantes. Los detalles en la nota.
La Fundación Rewilding Argentina dio a conocer el avistaje de los ejemplares en los Esteros del Iberá, con lo cual suman 16 los felinos libres en esa región.
Se estima que será oficializado el jueves. A continuación, te contamos los detalles del programa turístico.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.