
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.
Los lugares más elegidos por el turismo extranjero fueron la Ciudad de Buenos Aires y los destinos de nieve patagónicos, a los que se sumaron Misiones, Salta y Mendoza.
Viajeros 24/08/2022En base a los últimos reportes oficiales de la Dirección de Migraciones de Argentina, se precisó que los visitantes ingresados desde el extranjero entre el primero de enero pasado y el 14 de ese mes sumaron 3,5 millones, quienes generaron un impacto económico superior a los 1.700 millones de dólares.
En cuanto a montos ingresados, destaca que durante julio (temporada alta de invierno), los turistas dejaron en el país 323 millones de dólares, lo que significó una recuperación del 88% en comparación con 2019.
Durante los meses invernales los lugares más elegidos por el turismo extranjero fueron la Ciudad de Buenos Aires y los destinos de nieve patagónicos, a los que se sumaron Misiones, Salta y Mendoza (que es en parte también destino de nieve).
Entre las principales causas de la reactivación de este año, menciona la mayor conectividad aérea y la gran afluencia de turistas de países vecinos, seguidos de los de Estados Unidos (EEUU).
Sobre el origen de visitantes, Brasil se mantiene como el mercado emisor líder y representa el 22% del total, mientras que Uruguay (con una población y emisión turística mucho menor) se encuentra segundo, con un 19% de los arribos a Argentina, lo que supera a las cifras de la prepandemia.
El tercer puesto porcentual lo comparten Chile y Paraguay, con un 10% cada uno, y luego aparece EEUU como el primer país extraregional del ranking de turistas de este año, con un aporte del 8,5%.
En cuanto al medio de transporte utilizado para entrar al país, la vía aérea representó el 48%, vehículos terrestres el 40% y acuáticos (fluvial y marítimo) sumaron el 12%.
El acceso más utilizado fue el aeropuerto de Ezeiza, con un 28%, en tanto el 16% arribó por el Aeroparque Jorge Newbery, el 12% por el puerto de la Ciudad de Buenos Aires, el 8% a través del puente Tancredo Neves (que comunica con Brasil en Puerto Iguazú, Misiones) y el 4% restante por el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos, que conecta Entre Ríos y Uruguay.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
La Cámara de Diputados convirtió en ley la creación del espacio protegido de 5.000 hectáreas, el 60% de las cuales corresponden a espejos de agua.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.