
Este 24 de noviembre habrá descuentos y promociones. Lo interesante de esta edición son las ofertas para viajar por Argentina y el mundo.
Los lugares más elegidos por el turismo extranjero fueron la Ciudad de Buenos Aires y los destinos de nieve patagónicos, a los que se sumaron Misiones, Salta y Mendoza.
Viajeros 24/08/2022En base a los últimos reportes oficiales de la Dirección de Migraciones de Argentina, se precisó que los visitantes ingresados desde el extranjero entre el primero de enero pasado y el 14 de ese mes sumaron 3,5 millones, quienes generaron un impacto económico superior a los 1.700 millones de dólares.
En cuanto a montos ingresados, destaca que durante julio (temporada alta de invierno), los turistas dejaron en el país 323 millones de dólares, lo que significó una recuperación del 88% en comparación con 2019.
Durante los meses invernales los lugares más elegidos por el turismo extranjero fueron la Ciudad de Buenos Aires y los destinos de nieve patagónicos, a los que se sumaron Misiones, Salta y Mendoza (que es en parte también destino de nieve).
Entre las principales causas de la reactivación de este año, menciona la mayor conectividad aérea y la gran afluencia de turistas de países vecinos, seguidos de los de Estados Unidos (EEUU).
Sobre el origen de visitantes, Brasil se mantiene como el mercado emisor líder y representa el 22% del total, mientras que Uruguay (con una población y emisión turística mucho menor) se encuentra segundo, con un 19% de los arribos a Argentina, lo que supera a las cifras de la prepandemia.
El tercer puesto porcentual lo comparten Chile y Paraguay, con un 10% cada uno, y luego aparece EEUU como el primer país extraregional del ranking de turistas de este año, con un aporte del 8,5%.
En cuanto al medio de transporte utilizado para entrar al país, la vía aérea representó el 48%, vehículos terrestres el 40% y acuáticos (fluvial y marítimo) sumaron el 12%.
El acceso más utilizado fue el aeropuerto de Ezeiza, con un 28%, en tanto el 16% arribó por el Aeroparque Jorge Newbery, el 12% por el puerto de la Ciudad de Buenos Aires, el 8% a través del puente Tancredo Neves (que comunica con Brasil en Puerto Iguazú, Misiones) y el 4% restante por el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos, que conecta Entre Ríos y Uruguay.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
Son experiencias únicas y diferentes en ambos lados de la frontera. Te contamos cuáles son las opciones que brindan los países.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.