
"Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas", dijo el ministro de Turismo argentino.
Se trata de un programa del Gobierno argentino que te reintegra el 50% de los gastos turísticos para utilizarlos en el sector en lo que resta del año.
Viajeros 06/09/2022Luego de que el Gobierno de Argentina alcanzara un acuerdo con el rubro hotelero, con la idea de establecer un rango de precios para alojamientos, se habilitó oficialmente la tercera edición del PreViaje. Se trata de un programa por el que los viajeros acceden a un reintegro del 50% de los gastos turísticos para utilizarlos en el sector en lo que resta del año.
Para viajar entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre, las compras deberán realizarse entre el 6 y el 11 de septiembre, y se podrán cargar los comprobantes en la web previaje.gob.ar hasta el 14 de septiembre.
Ahora bien, para viajar entre el 1 de noviembre y el 5 de diciembre, las compras deberán realizarse entre el 6 y el 18 de septiembre, y se podrán cargar los comprobantes hasta el 21 de septiembre.
Según indicaron desde el Ministerio de Turismo de la Argentina, el acceso al beneficio se habilita una vez alcanzado el monto mínimo acumulado de $10.000, compuesto por uno o más comprobantes. El importe mínimo por comprobante es de $1000.
Los créditos que se generen tienen un mínimo de $5000 y un máximo de $70.000 por persona mayor de 18 años, para compras en los rubros alojamiento, agencias de viajes y transporte. En el resto de los rubros, los créditos tienen un máximo de $5000.
Fuente: Datachaco.com
"Dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas", dijo el ministro de Turismo argentino.
Los principales destinos elegidos fueron: Iguazú, Mar del Plata, Carlos Paz, Rosario, Colón, Salta, Bariloche, Mendoza, San Martín de los Andes, El Calafate y Ushuaia.
Desde hoy y hasta el domingo Villa Río Bermejito vive el Festival del Río 2023, con una amplia grilla de artistas y espectáculos. Los detalles en la nota.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
Seis de los espacios estarán abiertos para visitas y recorridos de manera gratuita. Además, se suman los museos de Colonia Benítez y la Isla del Cerrito.
Según indicaron desde el Parque Nacional, es por la temporada de lluvias que se espera que comience en diciembre, enero y febrero.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.