
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El Parque Nacional Iguazú, que se encuentra en la provincia de Misiones, fue evacuado y por razones de seguridad un sector está cerrado a los visitantes.
Destinos 13/10/2022La suba del caudal del río Iguazú, producto de las intensas lluvias aguas arriba, obligó a las autoridades del Parque Nacional Iguazú a cerrar el acceso a la Garganta del Diablo, el atractivo más conocido del parque que se encuentra en la provincia de Misiones.
El cierre del acceso a la Garganta del Diablo comenzó el miércoles y se extenderá hasta que baje el río, algo que podría suceder esta misma semana y depende exclusivamente del clima.
Es parte de un protocolo cada vez más aceitado que los guardaparques y empleados de la empresa concesionaria ponen en funcionamiento apenas se disparan los alertas, previa interconsulta con las represas brasileñas que funcionan río arriba.
Atilio Guzmán, intendente del Parque Nacional Iguazú, confirmó la medida, que fue tomada –dijo– porque “el agua sigue pasando por arriba de la pasarela”. Además, señaló que “hace diez días no llueve en toda la cuenca y el panorama es alentador, dependemos exclusivamente de las condiciones climáticas. La última vez que tuvimos que cerrar un circuito fue en julio aproximadamente”, agregó.
En ese marco, Guzmán mencionó que “la excursión a motor sigue funcionando, lo que está suspendido temporalmente es el paseo que sale de la Garganta hasta que mejoren las condiciones, porque es a remo”.
Se trata de un recorrido en una canoa que se realiza sobre las aguas, normalmente mansas, del río Iguazú que corren a unos 2 kilómetros de la Garganta del Diablo.
De todas maneras, más allá de estas circunstancias que imponen las intensas lluvias y el accionar de las siete represas brasileñas que funcionan río Iguazú arriba, en las Cataratas todos celebran lo que fue un fin de semana XXL muy exitoso, con una ocupación hotelera que rozó el 95%.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Ubicado en Misiones, perteneciente al municipio de Garuhapé, es uno de los destinos que eligen los turistas para desconectarse de la rutina.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Apio, Puerro, Pistacho y Merey ya cumplieron con su etapa de aclimatación y ahora serán liberados progresivamente en el cielo que cubre los esteros.