
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
La localidad correntina festeja su 150 aniversario de fundación y prepara para esta semana una serie de actividades deportivas y culturales. Los detalles.
Destinos 14/11/2022Paso de la Patria, que se encuentra en 40 kilómetros de la capital correntina, festeja su 150 aniversario de fundación y prepara para esta semana una serie de actividades deportivas y culturales. El miércoles 16 de noviembre habrá un encuentro de fútbol en el Médano Municipal, desde las 17.
Pero las actividades más importantes llegarán el fin de semana, cuando la villa turística celebre su 150 aniversario. En la mañana del 19 se harán los actos centrales. En tanto, a las 21 empezarán las actividades culturales con un festival musical. El lanzamiento contará con la participación de Viento Norte, G-Latina, Avareko, Bocha Sheridan y Banda Sabrosa, en el anfiteatro Pinim Palma.
El 20 de noviembre, las actividades comenzarán desde la mañana. A partir de las 8 tienen prevista la bendición de playas y presentarán al equipo de guardavidas. La habilitación de la temporada comenzará a las 9 con la travesía acuática de 35 kilómetros desde Paso de la Patria a Capital.
En tanto que a las 10 será el torneo de pesca de costa en la playa Bahía de los Pescadores. El costo de inscripción es de 300 pesos argentinos para los niños y niñas, y $500 para los mayores de 13 años.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
El evento más importante de Corrientes ya tiene los artistas para su próxima edición entre los que se encuentran: Nahuel Pennissi, Teresa Parodi y Los de Imaguaré.
El desfile inició el 27 de enero y se realizará durante 8 noches más: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 10 de febrero. Te contamos cómo comprar las entradas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
El evento tendrá lugar el 25 y 26 de marzo con entrada libre y gratuita y a tan solo 25 minutos de Resistencia, capital del Chaco.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.