
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
La diseminación de la cepa Ómicron de coronavirus llevó al país vecino a tener una nueva ola de contagios en las últimas semanas.
Destinos 29/11/2022Investigadores detectaron una sub variante de la cepa Ómicron del coronavirus en Brasil que enfrenta un rebrote, lo que generó un aumento del 200% de los casos. Por este motivo, el país decidió aplicar nuevas medidas sanitarias y frenar la propagación de la enfermedad.
La oleada de contagios, en este caso, se da de cara al verano 2023 y mientras los fanáticos del fútbol se reúne en masa para seguir los partidos del Mundial de Qatar 2022. Las nuevas subvariantes del coronavirus, que se sumaron al retraso en la aplicación de las vacunas, hicieron saltar las alarmas entre los especialistas en salud pública, por lo que desde el Gobierno tomaron precauciones.
El regulador sanitario brasileño, Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), anunció que se volverán a exigir ciertas cuestiones:
En detalle, el organismo ordenó que a partir del 25 de noviembre se deberá usar el tapabocas cuya obligatoriedad había sido dejada sin efecto en agosto.
También decidió aprobar el uso de dos nuevas vacunas fabricadas por Pfizer Inc que protegen contra las subvariantes BA.1 y BA.4/BA.5, así como contra el virus original, para ser utilizadas como refuerzos.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.
Un lugar para vivir a pleno la naturaleza, la selva, las cascadas y saltos. Naturaleza en su máxima expresión.
Las aves son una especie protegida. Las encontraron dentro de una caja y fueron puestas en resguardo.
El masivo evento está programado para este viernes 1 y sábado 2 de diciembre.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.