
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
Destinos 12/01/2023Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes al Parque Nacional El Impenetrable tuvo un saldo positivo. Y es que determinaron que hubo un crecimiento exponencial del 202%, respecto del año 2021.
Eso quiere decir que durante el 2022 el Parque Nacional El Impenetrable recibió un total de 2813 visitantes, contra los 929 del año 2021, de los cuales, 1334 pernoctaron en el camping ‘La Fidelidad’ entre abril y noviembre, 455 en el glamping ‘El Bermejito’ y 1024 ingresaron y egresaron en excursiones del mismo día.
La cifra se disparó con la apertura del camping gratuito ‘La Fidelidad’ en abril de 2022, con la posibilidad de pernocte dentro del parque y el acceso a los servicios turísticos a orillas del Río Bermejo, distante a 38 kilómetros del portal de acceso en el Paraje ‘La Armonía’.
A este tipo de resultados se llega, según la información que brindó el observatorio turístico, con el trabajo articulado entre organismos de distintas jurisdicciones y sectores, como la Administración de Parques Nacionales, el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina.
El camping "La Fidelidad" se encuentra dentro del parque, en su extremo norte junto al río Bermejo. Atravesar el Parque supone hacer unos 35 kilómetros entre el punto de ingreso, en el sur, donde está el portal La Armonía, y el extremo norte, llegando al río Bermejo, en el límite con Formosa.
La ubicación del camping hará posible que, un turista que ingrese al Parque, lo atraviese recorriendo sus espacios y ambientes, e incluso pueda pasar por el casco de lo que fue la Estancia de Bunge y Born, luego denominada La Fidelidad. Y, finalmente arribará al lugar del camping.
El camping tiene cinco módulos con dos plataformas (de 2x2 metros) cada uno, donde un turista podrá instalar su carpa. Se trata de decks que están sobre-elevados. El lugar cuenta con un módulo de baños instalados y con una carpa donde estará la proveduría, que ofrecerá múltiples servicios a los visitantes, incluyendo la venta de comidas.
Fuente: DataChaco
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Te contamos los detalles de los planes que se pueden hacer cerca de las Cataratas en la provincia de Misiones.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.