
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
Destinos 12/01/2023Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes al Parque Nacional El Impenetrable tuvo un saldo positivo. Y es que determinaron que hubo un crecimiento exponencial del 202%, respecto del año 2021.
Eso quiere decir que durante el 2022 el Parque Nacional El Impenetrable recibió un total de 2813 visitantes, contra los 929 del año 2021, de los cuales, 1334 pernoctaron en el camping ‘La Fidelidad’ entre abril y noviembre, 455 en el glamping ‘El Bermejito’ y 1024 ingresaron y egresaron en excursiones del mismo día.
La cifra se disparó con la apertura del camping gratuito ‘La Fidelidad’ en abril de 2022, con la posibilidad de pernocte dentro del parque y el acceso a los servicios turísticos a orillas del Río Bermejo, distante a 38 kilómetros del portal de acceso en el Paraje ‘La Armonía’.
A este tipo de resultados se llega, según la información que brindó el observatorio turístico, con el trabajo articulado entre organismos de distintas jurisdicciones y sectores, como la Administración de Parques Nacionales, el Instituto de Turismo del Chaco y la Fundación Rewilding Argentina.
El camping "La Fidelidad" se encuentra dentro del parque, en su extremo norte junto al río Bermejo. Atravesar el Parque supone hacer unos 35 kilómetros entre el punto de ingreso, en el sur, donde está el portal La Armonía, y el extremo norte, llegando al río Bermejo, en el límite con Formosa.
La ubicación del camping hará posible que, un turista que ingrese al Parque, lo atraviese recorriendo sus espacios y ambientes, e incluso pueda pasar por el casco de lo que fue la Estancia de Bunge y Born, luego denominada La Fidelidad. Y, finalmente arribará al lugar del camping.
El camping tiene cinco módulos con dos plataformas (de 2x2 metros) cada uno, donde un turista podrá instalar su carpa. Se trata de decks que están sobre-elevados. El lugar cuenta con un módulo de baños instalados y con una carpa donde estará la proveduría, que ofrecerá múltiples servicios a los visitantes, incluyendo la venta de comidas.
Fuente: DataChaco
La hembra es una de las dos primeras nacidas en el Centro de Conservación de la especie en Iberá y fue llevada a El Impenetrable donde concibió a sus crías.
La Fundación Rewilding Argentina informó que los yaguaretés comenzaron a independizarse progresivamente de su madre en el monte chaqueño.
Según indicaron desde el Parque Nacional, es por la temporada de lluvias que se espera que comience en diciembre, enero y febrero.
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
La diseminación de la cepa Ómicron de coronavirus llevó al país vecino a tener una nueva ola de contagios en las últimas semanas.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.