
Iguazú suma vehículos y cochecitos para mejorar la accesibilidad en el Parque Nacional
Destinos14/04/2025Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Destinos08/03/2023Las Cataratas del Iguazú son una de las siete maravillas naturales del mundo con más de 270 saltos compartidos entre Argentina y Brasil que crean un espectáculo único. El destino atrae a millones de personas al año y por eso se trata de un fuerte del turismo entre ambos países.
Principalmente es un tema de perspectiva, ya que desde la Argentina, es posible caminar por las pasarelas sobre los saltos y llegar en lancha hasta ellos mientras que desde Brasil se puede apreciar la vista panorámica. Por eso la mayoría de los viajeros eligen pasar de un lado al otro del río para admirar lo que cada país tiene para ofrecer, ya sea en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina, o en Foz do Iguaçu, Brasil.
El Parque Nacional do Iguaçu, en Brasil, ofrece un paseo único que permite contemplar desde una pasarela los saltos de agua y la vista panorámica. El recorrido termina en el mirador de la Garganta del Diablo, la caída más impresionante de todas con sus más de 80 metros de profundidad (lo mismo que un edificio de 30 pisos).
De ese lado de la frontera es posible sobrevolar las Cataratas del Iguazú en un helicóptero (esto es, si no se tiene en cuenta la contaminación sonora). Los paseos duran entre 30 y 60 minutos y su precio varía según el tamaño del contingente a partir de los 600 dólares.
Los turistas de todo el mundo que quieran adquirir un boleto en el lado brasileño deberán abonar 83 reales. Sin embargo, hay un descuento del 10% para habitantes del Mercosur, quienes pagan 75 reales por persona. Menores de seis años entran gratuitamente.
Aquellos argentinos que busquen viajar del otro lado del Río Iguazú, solamente deberán contar con su Documento Nacional de Identidad (DNI) para poder pasar por aduana y cruzar el famoso Puente Tancredo Neves.
En el Parque Nacional Iguazú, en Argentina, hay una serie de pasarelas permite llegar hasta las cascadas atravesando los brazos del río Iguazú y la selva, y conforman los tres circuitos principales: el Paseo Inferior, el Paseo Superior y Garganta del Diablo.
Estos se pueden conectar a pie o a través de un tren ecológico que conduce al inicio de los senderos. Se calculan unas 5 horas de visita al parque, por lo que de querer visitar el lado brasileño es necesario hacerlo otro día.
Mientras tanto, los recorridos permiten llegar al borde de la Garganta del Diablo, donde puede sentir la caída del agua cuando se reincorpora al río Iguazú.
El valor de la entrada para el Parque Nacional en Argentina es de 4.675 pesos argentinos para adultos y 1.700 pesos para niños y niñas de seis a 16 años. Aunque hay descuentos para residentes nacionales (que abonan 1.275 y 638 pesos, respectivamente) y provinciales (que pagan únicamente 510 y 340 pesos, dependiendo el caso).
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
Las propuestas se encuentran en una guía elaborada especialmente para la temporada 2025, con lugares distribuidos en toda la provincia de la tierra colorada.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.