
Misiones: cerraron el circuito Garganta del Diablo por la crecida del Río Iguazú
Destinos 11/07/2023El cierre se da en el marco de un protocolo de seguridad para los visitantes. Los detalles en la nota.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
Destinos 08/03/2023Las Cataratas del Iguazú son una de las siete maravillas naturales del mundo con más de 270 saltos compartidos entre Argentina y Brasil que crean un espectáculo único. El destino atrae a millones de personas al año y por eso se trata de un fuerte del turismo entre ambos países.
Principalmente es un tema de perspectiva, ya que desde la Argentina, es posible caminar por las pasarelas sobre los saltos y llegar en lancha hasta ellos mientras que desde Brasil se puede apreciar la vista panorámica. Por eso la mayoría de los viajeros eligen pasar de un lado al otro del río para admirar lo que cada país tiene para ofrecer, ya sea en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina, o en Foz do Iguaçu, Brasil.
El Parque Nacional do Iguaçu, en Brasil, ofrece un paseo único que permite contemplar desde una pasarela los saltos de agua y la vista panorámica. El recorrido termina en el mirador de la Garganta del Diablo, la caída más impresionante de todas con sus más de 80 metros de profundidad (lo mismo que un edificio de 30 pisos).
De ese lado de la frontera es posible sobrevolar las Cataratas del Iguazú en un helicóptero (esto es, si no se tiene en cuenta la contaminación sonora). Los paseos duran entre 30 y 60 minutos y su precio varía según el tamaño del contingente a partir de los 600 dólares.
Los turistas de todo el mundo que quieran adquirir un boleto en el lado brasileño deberán abonar 83 reales. Sin embargo, hay un descuento del 10% para habitantes del Mercosur, quienes pagan 75 reales por persona. Menores de seis años entran gratuitamente.
Aquellos argentinos que busquen viajar del otro lado del Río Iguazú, solamente deberán contar con su Documento Nacional de Identidad (DNI) para poder pasar por aduana y cruzar el famoso Puente Tancredo Neves.
En el Parque Nacional Iguazú, en Argentina, hay una serie de pasarelas permite llegar hasta las cascadas atravesando los brazos del río Iguazú y la selva, y conforman los tres circuitos principales: el Paseo Inferior, el Paseo Superior y Garganta del Diablo.
Estos se pueden conectar a pie o a través de un tren ecológico que conduce al inicio de los senderos. Se calculan unas 5 horas de visita al parque, por lo que de querer visitar el lado brasileño es necesario hacerlo otro día.
Mientras tanto, los recorridos permiten llegar al borde de la Garganta del Diablo, donde puede sentir la caída del agua cuando se reincorpora al río Iguazú.
El valor de la entrada para el Parque Nacional en Argentina es de 4.675 pesos argentinos para adultos y 1.700 pesos para niños y niñas de seis a 16 años. Aunque hay descuentos para residentes nacionales (que abonan 1.275 y 638 pesos, respectivamente) y provinciales (que pagan únicamente 510 y 340 pesos, dependiendo el caso).
El cierre se da en el marco de un protocolo de seguridad para los visitantes. Los detalles en la nota.
En la nota, te contamos cuáles son las actividades que propone la localidad misionera.
Los días 15, 16, 22 y 23 de este mes fueron las elegidas para vivir el evento cultural y turístico. Los detalles en la nota.
La idea es que la aerolínea Flybondi llegue directamente al destino elegido por los turistas en cualquier mes del año, las Cataratas.
Con lugares de contacto con la selva paranaense, recreación y gastronomía, la provincia se posiciona como una de las más elegidas. Los detalles.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Las aves llegan desde un centro de conservación e investigación de Brasil.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.