
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
Destinos27/03/2023La última vez que el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia dio lugar a un fin de semana turístico en la Argentina fue en 2017, en ese momento, habían viajado casi un millón de personas por el país. Eso significó un 13,6% más que en este 2023. Pese a las cidras, el gasto total de este año, a precios reales, resultó 0,2% superior.
En ese contexto, en el Chaco, hubo ocupación con niveles de 86% en Resistencia y 60% en Roque Sáenz Peña. El gasto promedio diario rondó los $8.500. Los turistas visitaron los Parques Nacionales con recorridos guiados, como el Parque Nacional “El Impenetrable”, el Parque Nacional “Chaco”, el Campo del Cielo y Parque Provincial “Loro Hablador”.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector. Viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y diversas compras. Los turistas gastaron, en promedio, $10.590 diarios cada uno, y la estadía fue de 2,8 días.
Las ciudades con propuestas y encuentros fueron las más concurridas, además de otras tradicionales en esta época, como Bariloche, Mendoza, los valles de Córdoba, las que tienen complejos termales, y también la Ciudad de Buenos Aires, que recibió una ola de turistas por el partido de la Selección Argentina y otros torneos deportivos.
Para los empresarios del sector la fecha fue regular, pero la gastronomía trabajó bien. El viernes hubo más comercios abiertos que lo habitual para un feriado, especialmente en las ciudades más grandes, para no perder ventas.
En Misiones, como ocurre habitualmente, tuvo a Parque Iguazú como lo más concurrido del fin de semana, con 78% de ocupación promedio y 20 vuelos que arribaron el jueves, por encima del promedio diario habitual (16). Se destacó especialmente la presencia de turistas europeos, además de los provenientes de Brasil, Paraguay y Uruguay.
En Posadas, los visitantes se encontraron con interesantes propuestas como el paseo guiado en bicicleta “Travesía al Botánico” y el recital por la Democracia que tuvo a la Bersuit como principal banda invitada. Otros puntos recorridos fueron San Ignacio, Concepción de la Sierra, San Javier, Apóstoles, Garupá, Montecarlo, Puerto Piray, Puerto Esperanza, San José, Santa Ana y Candelaria, cada una con sus propuestas de naturaleza, historia y culturales.
En Formosa, el flujo turístico dejó niveles de ocupación de 60%, destacándose el Bañado La Estrella y el Vía Crucis formoseño considerado el más largo del mundo como los principales atractivos. El turismo religioso inició la temporada con la partida de los “cicloperegrinos” desde la ciudad capital y desde Clorinda hasta la línea Barilari, en el límite con Salta, recorriendo más de 500km para realizar el ejercicio del Vía Crucis más largo del mundo, según el libro Guinness.
En tanto, la capital recibió a los turistas con encuentros como el desfile de animales Salchiamigos, la competencia de freestyle y torneos de vóley barriales. Los lugares más recorridos fueron el Corredor Bioceánico de la Ruta Nacional 81 donde se realizó el Vía Crucis, la Reserva de Biósfera Laguna Oca del Río Paraguay y la Reserva de Animales Silvestres Guaycolec. El gasto diario promedió los $10.500 por persona.
Por otro lado, en Corrientes los visitantes eligieron los Esteros del Iberá y aquellas ciudades con encuentros, que convocaron especialmente a los participantes y sus familias. Uno destacado fue la edición 27 del Torneo Nacional de la Pesca del Dorado, en Paso de la Patria, que reunió a pescadores deportivos del país.
Otros centros que aportaron lo suyo para recibir al turista, fueron Goya, en el Corredor Paraná Sur; San Miguel en la Región Solar de las Huellas; Santo Tomé en el Corredor Jesuítico Guaraní; y Mercedes de la Región Esteros del Ibera.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
Las propuestas se encuentran en una guía elaborada especialmente para la temporada 2025, con lugares distribuidos en toda la provincia de la tierra colorada.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Se trata de una localidad con la temporada estival más larga del territorio nacional y que ofrece un sinfín de actividades culturales y naturales.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Muchos argentinos elijen la provincia de Misiones para pasar el fin de semana largo y conectar con la naturaleza.