
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
Destinos 26/04/2023La Reserva Guaycolec ubicada en la provincia de Formosa, volvió a abrir sus puertas de 9 a 17 con entrada libre y gratuita, luego de una serie de trabajos de mantenimiento para comodidad y seguridad de los visitantes, la permanencia de los animales silvestres y tareas de mantenimiento de jaulas e instalaciones en general.
Ubicada a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá, esta abierta al público con “visitas guiadas para el ingreso a los recintos de los animales y con algunas actividades recreativas para los niños”, así lo confirmó el director de Recursos Naturales del Ministerio de Producción y Ambiente (MPyA) de la provincia, Franco Del Rosso.
Además, recordó que cuenta con una nueva instalación de sanitarios adaptados e inclusivos para todas las edades y para las personas que cuenten con algún problema de movilidad.
A partir de ahora, quedará funcionando la reserva todos los sábados, domingos y feriados de 9 a 17. El lugar cuenta con una superficie de 150 hectáreas y su principal objetivo es la conservación de la vegetación nativa del Chaco Húmedo.
Además, muchos de los animales que viven allí son rescatados de cazadores furtivos y contrabandistas del comercio ilegal de fauna y otros provienen de la domesticación en hogares particulares.
La reserva se encuentra cerca de la ciudad capitalina y brinda la posibilidad de disfrutar de la naturaleza formoseña y hacer uso de un espacio arbolado, acondicionado con parrillas, mesas, bancos, baños y agua corriente. Es decir, es un sitio ideal para disfrutarlo en familia los fines de semana.
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
Las fotografías registradas corresponden a los últimos días de los meses de enero y febrero, así informaron desde el Ministerio de la Producción y Ambiente.
Te contamos los detalles de los planes que se pueden hacer cerca de las Cataratas en la provincia de Misiones.
Hay tres carpas fijas, cada una con tres camas, deck de madera, y una carpa comedor, todas con vista al río. Los detalles en la nota.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.
Impulsado por PreViaje y el Mundial Sub 20 que se desarrolla en el país, el fin de semana extra largo resultó un nuevo éxito para el turismo.