
El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores.
Se trata de un complejo que se encuentra dentro del parque y que es de acceso libre y gratuito. Los detalles para reservar en la nota.
Destinos 18/07/2023El camping La Fidelidad, que se encuentra dentro del Parque Nacional El Impenetrable en la provincia del Chaco y que es de acceso público y gratuito, ofrece desde esta temporada más capacidad y servicios. Ahora son 18 plataformas de acampe donde los turistas pueden armar su carpa o alquilar una a la Asociación de Vecinos de La Armonía.
Esta asociación, conformada por mujeres y hombres del Paraje La Armonía, presta los servicios de turismo de naturaleza del camping, como el alquiler de carpas, catres y bolsas de dormir, desayunos, almuerzos y cenas en el restorán Qaramta y senderismo guiado para el avistaje de fauna.
La ampliación del camping incluyó nuevos bancos y mesas, baños secos y dos “patillas”, que son espacios semicubiertos que siguen la arquitectura local, donde se puede hacer fuego y cocinar. Es importante resaltar que no está permitido recoger leña del parque; esta proviene de aprovechamientos fuera del área protegida y debe comprarse a la asociación.
La ampliación fue dada a conocer por la Fundación Rewilding Argentina, en sus redes sociales, donde destacó que fue posible gracias al trabajo conjunto entre Parques Nacionales, el Instituto de Turismo de Chaco y la Asociación de Vecinos del Paraje La Armonía.
Allí también se destaca, entre las novedades, al nuevo sendero, Riacho del Casco, que propone un interesante recorrido que parte desde el antiguo casco de la ex estancia La Fidelidad, sobre la cual fue creado el Parque. Para recorrerlo se requiere el acompañamiento de un guía local.
Además, en el ingreso del camping se habilitó la carpa de Informes para el registro de los visitantes y para brindar información turística sobre las actividades disponibles.
El camping La Fidelidad, dentro del Parque Nacional y a la vera del majestuoso río Teuco, es la opción más agreste de este paraíso verde que tiene el Chaco. El camping está coordinado por la gente del lugar que, a través de este servicio, complementa los ingresos de sus familias y de la comunidad.
Los servicios que ofrece son: tres parrillas de uso libre para hacer fuego y cocinar; baños completos con inodoro y ducha con calefón a leña; baños secos cerca de las plataformas; y venta de leña para la parrilla o para calentar la ducha. Además, la Asociación de Vecinos de La Armonía ofrece alquiler de carpas con catre y bolsa de dormir (se recomienda reservar con anticipación), comidas, bebidas frías, agua y hielo en el restaurante Qaramta, más algunos productos esenciales.
Quienes visiten el lugar deben tener en cuenta que no cuenta con agua potable (es necesario llevar agua); no hay provisión de energía eléctrica (no pueden cargarse celulares) y es importante llevar linterna.
Las reservas de plataformas, comidas y alquiler de carpas se hacen al Whatsapp +549 3794 654988 o vía mail: [email protected]
El lugar dispone de diez plataformas para el armado de carpas y otros servicios que son ofrecidos por pobladores.
Un recorrido por los grandes símbolos del turismo chaqueño, para agendar en las vacaciones que se vienen y disfrutarlo tanto de noche como de día.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
En la nota te dejamos tres opciones muy distintas para disfrutar de unos días en familia o con amigos.
El nombre de esta atracción turística sería una variación de la expresión portuguesa "cachoeira" que significa cascada.
En la nota, te contamos cuáles son las actividades que propone la localidad misionera.
Se estima que será oficializado el jueves. A continuación, te contamos los detalles del programa turístico.
Las autoridades provinciales comunicaron que el hecho ocurrió en mayo, pero que en estos momentos, el animal está en buen estado salud.
Servirá para quiénes quieran conocer las Cataratas del Iguazú. Te contamos todos los detalles en la nota.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.