
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Un recorrido por los grandes símbolos del turismo chaqueño, para agendar en las vacaciones que se vienen y disfrutarlo tanto de noche como de día.
Destinos09/08/2023La Ruta Natural es el primer programa integral de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza, el cual está acompañando del desarrollo de territorios y comunidades para garantizar un turismo responsable, lanzado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Argentina.
La Ruta del Gran Chaco te invita a vivir experiencias únicas en la naturaleza subtropical de la región chaqueña y a continuación, te contamos los detalles.
Es un gran Parque Nacional para descubrir la naturaleza de la región chaqueña. Sus bosques, sabanas, esteros y lagunas que cambian según las épocas de lluvia y sequía, son ideales para ver aves y fauna en general. Cuenta con senderos, miradores y áreas de acampe.
Es uno de los mejores lugares para descubrir la naturaleza de la región chaqueña y un gran destino para amantes de la fauna. Podrás ver monos carayá, armadillos, corzuelas, y con algo de suerte, tapires y osos hormigueros. También es un imperdible para observar aves: hay más de 300 especies incluyendo la recientemente reintroducida Muitú (una especie emblemática en peligro de extinción). Si te gustan las plantas vas a descubrir toda la riqueza del bosque chaqueño, con sus extensos quebrachales, las sabanas inundables y los palmares de caranday.
El Parque cuenta con un Centro de Interpretación, varios senderos peatonales con miradores y 2 senderos vehiculares que también se pueden recorrer a pie. En el sendero que conduce hasta la laguna Panza de Cabra hay un área de picnic diurno. Los puntos destacados para observación de aves son el muelle construido sobre la laguna Yacaré y el puente colgante El Parque.
Cuenta con servicios opcionales de guías de sitio habilitados del Parque Nacional Chaco y se ofrecen paseos en bicicleta con guía de turismo, desde Colonias Unidas hasta el portal de acceso del Parque Nacional, para los que quieran realizar este camino por un medio de traslado alternativo.
Se recomienda visitarlo de marzo a noviembre evitando el calor y las lluvias de verano.
Capitán Solari es la localidad más próxima con infraestructura sencilla para los visitantes.
Es uno de los Parques Nacionales más nuevos y grandes del Norte Argentino, un paraíso natural que protege el mayor remanente del mítico Impenetrable Chaqueño, entre los ríos Teuco-Bermejo y Bermejito. De a poco se perfila como uno de los mejores destinos para observar fauna mayor (incluyendo tapires, pecaríes y osos hormigueros) e invita a conocer la riqueza cultural de las comunidades vecinas originarias y criollas.
Dentro del Parque podrás conocer el área de picnic en el Mirador El Bermejito: cuenta con área de estacionamiento, camino y acceso principal de ingreso al PN El Impenetrable, sendero Conejo de los Palos (Peatonal), área de picnic "El Caño", mirador "Los Corrales", mirador "El Suri", área de picnic "El Caranda", camping "La Fidelidad".
Este último, que permite llegar hasta el río Bermejo o Teuco, recorriendo los 38 km que separan ambos ríos, cuenta con 10 plataformas donde armar las carpas, una patilla de uso común para hacer fuego y cocinar, y baños completos con inodoro y ducha y baños secos cercanos a las plataformas. El uso de las instalaciones es libre y gratuito, salvo el uso de agua caliente para las duchas.
En el camping, la Asociación de Vecinos de La Armonía ofrece alquiler de carpas (incluye el armado y desarmado, catres y bolsa de dormir), comidas durante todo el día en el Comedor Qaramta (almuerzos, cenas, budines, pan casero, bebidas frías, agua, hielo), proveeduría de productos esenciales y productos regionales.
Si te gusta la observación de aves hay más de 330 especies para descubrir, incluyendo al águila coronada, el yabirú, el loro hablador, el carpintero negro, el matico, la charata, el rayador y el espinero frente rojiza, la lechuza bataraz chaqueña, el jote real, entre otros. Suelen realizarse avistajes de tapires, osos hormigueros, pecaríes, armadillos y otros animales típicos de la región.
-Tradiciones y aventuras junto al parque
En el Paraje La Armonía a través de la Asociación Vecinos de La Armonía podrás realizar bajadas guiadas en kayaks por el río Bermejito, alquilar bicicletas, binoculares o realizar senderismo en compañía de guías locales para disfrutar de la naturaleza desde otra perspectiva. En Nueva Población (a 40 km de La Armonía) también se puede salir a remar en kayak acompañado por un guía local.
La riqueza cultural es otro de los fuertes de las localidades y parajes que rodean al parque. En el Paraje Nueva Población y en Misión Nueva Pompeya (a 60 km de La Armonía) hay comunidades de la etnia Wichí que ofrecen talleres de artesanías a los visitantes. A su vez, se puede disfrutar de la gastronomía local en los patios de las casas de los anfitriones. Conocerás platos regionales como por ejemplo, empanadas de charque vacuno, guisos de chivo, asados varios e inclusive, platos vegetarianos.
Campo del Cielo es una región entre Chaco y Santiago del Estero en la que hace unos 4 mil años impactó una gran lluvia de meteoritos. De aquel evento se encontraron dos de los meteoritos más grandes del mundo, que actualmente podés conocer el Centro de Interpretación "Pigüen N"Onaxá" a 15 km de la localidad de Gancedo, que cuenta con visitas guiadas que ayudan a entender e interpretar los fenómenos astronómicos y la cosmovisión de los pueblos originarios de esta zona.
En el lugar se exhiben 300 meteoritos, incluyendo a "Chaco" y "Gancedo", dos de los más grandes del mundo.
Cada 30 de junio la Asociación Civil de Astronomía del Chaco (ACHA) y el Instituto de Turismo del Chaco organizan actividades temáticas: búsqueda de meteoritos, observación astronómica, conferencias y proyección de documentales, además de encuentros de astrónomos aficionados. Consultá la agenda de actividades para saber qué pasa cada mes.
Es un destino que protege uno de los bosques de quebracho mejor conservados de la región chaqueña. Hogar de especies animales en peligro de extinción y a pocos kilómetros del Parque Nacional El Impenetrable, es un destino ideal para amantes del ecoturismo, aventureros y observadores de aves y fauna en general.
Hay 2 senderos peatonales señalizados, uno de 300 metros y otro de 2500 metros. Se realizan visitas guiadas de 2 horas que permiten conocer árboles y plantas típicas, observar aves (es un gran destino para conocer especies chaqueñas) y, con suerte, avistar algunos otros animales como la tortuga chaqueña, el tatú bola, la tortuga terrestre y el pecarí de collar.
Este Parque Provincial invita a adentrarse en el corazón del monte chaqueño. Es una de las reservas naturales más importantes de El Impenetrable, y aunque no es muy conocido, ofrece buenas oportunidades para la observación de aves y fauna en general.
Se recomienda visitarlo entre abril y octubre, evitando los meses más calurosos, los mosquitos y las lluvias de verano que pueden impedir el tránsito por los caminos de acceso. El parque protege varias especies amenazadas como el oso hormiguero, el tatú carreta, el oso melero, la lampalagua, la tortuga terrestre y el tapir. También es ideal para observar aves y conocer especies icónicas del bosque chaqueño como las chuñas, los loros habladores, y la lechuza bataraz chaqueña.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
Las propuestas se encuentran en una guía elaborada especialmente para la temporada 2025, con lugares distribuidos en toda la provincia de la tierra colorada.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Se trata de una localidad con la temporada estival más larga del territorio nacional y que ofrece un sinfín de actividades culturales y naturales.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Muchos argentinos elijen la provincia de Misiones para pasar el fin de semana largo y conectar con la naturaleza.