
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
Destinos18/10/2023La Reserva Natural Educativa Colonia Benítez, ubicada a unos 10 kilómetros de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, ofrece alternativas para disfrutar de las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero y del contacto con paisajes naturales agrestes y todavía vírgenes.
La reserva, desarrollada en torno a la localidad de Colonia Benítez, también conocida como la Capital Botánica, cuenta con atractivos como el Hotel de Campo Doña Lola, la reserva natural Los Chaguares y el Museo Casa Jardín Botánico "Augusto Schulz".
El espacio que resguarda una muestra del monte del Chaco Oriental que incluye un quebrachal y pastizales húmedos, comprende dos sectores conocidos como Clausura Schulz y Quebrachal. El primero tiene una extensión de 7 hectáreas y está ubicada en la Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El segundo, ubicada en la misma estación experimental, tiene una extensión de 1 hectárea y contiene especies arbóreas únicas que fueron desarrolladas por el reconocido botánico chaqueño Augusto Schulz.
El predio abarca unos 400 metros sobre la ribera sur del río Tragadero y está cubierto de un formidable bosque nativo que forma galerías en albardones del río y lagunas en un marco de gran belleza natural.
El sector se encuentra en el área determinada como "Humedales Chaco" que está designada como "Sitio Ramsar" desde el 2004 y que ha permanecido sin intervención antrópica significativa en los últimos 100 años, una situación que lo transforma en el lugar ideal para la conservación a perpetuidad de varias especies arbóreas.
Las visitas del público se pueden realizar los fines de semana y feriados de 9 a 18, mientras que de lunes a viernes, en el mismo horario, el espacio está destinado a la concurrencia de escuelas.
El espacio cuenta con circuitos de juegos divididos por actividades y por distintos niveles de complejidad, y con circuitos peatonales que permiten descubrir los bosques nativos chaqueños.
También tiene un centro de interpretación de la flora y la fauna del lugar, de 150 metros cuadrados, en el cual se brindan charlas sobre educación ambiental y se realizan avistajes de aves y experiencias sensoriales con ayuda de multimedios para promover conciencia ambiental.
El hotel de campo Doña Lola, creado en 2010, es otro de los atractivos de la reserva y un sitio obligado para los turistas que llegan de Resistencia, Córdoba, Rosario y Buenos Aires, y en menor medida de otros lugares del mundo.
El Museo Casa y Jardín Botánico Augusto Schulz, creado en 1999 en el que fuera el hogar del doctor honoris causa Augusto Gustavo Schulz, un célebre botánico chaqueño, alberga las pertenencias y herramientas de trabajo de este científico.
El predio, de aproximadamente una hectárea, alberga un jardín botánico único en la provincia del Chaco con ejemplares de toda América, Europa, África y Asia y en el cual se destaca la llamada Colección de Orquídeas Chaqueñas.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
Las propuestas se encuentran en una guía elaborada especialmente para la temporada 2025, con lugares distribuidos en toda la provincia de la tierra colorada.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Se trata de una localidad con la temporada estival más larga del territorio nacional y que ofrece un sinfín de actividades culturales y naturales.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Muchos argentinos elijen la provincia de Misiones para pasar el fin de semana largo y conectar con la naturaleza.