
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
En el último fin de semana largo, Chaco y Corrientes tuvieron el 100% de ocupación hotelera. Te contamos sobre los maravillosos destinos.
Destinos 24/10/2023El último fin de semana largo de octubre 2023 dejó un saldo positivo para el sector turístico de naturaleza que ofrecen la provincia del Chaco, con El Impenetrable y Corrientes, con el Gran Parque Iberá. La ocupación hotelera en estos destinos trepó al 100 %, con un gasto promedio por persona de $ 22000 por día, según datos suministrados por el observatorio turístico de Corrientes y el Instituto de Turismo del ambas provincias.
A continuación, te contamos los destinos de naturaleza que podes visitar en ambas provincias y disfrutar de la flora y fauna local.
Este Parque Nacional casi septuagenario conserva los ambientes típicos de la región, entre los que se destacan las extensas sabanas y palmares de caranday. En las zonas bajas, los esteros y madrejones que se forman en el antiguo cauce del río suman diversidad a los ricos ambientes acuáticos que, llenos de peces, aseguran un desfile constante de aves acuáticas y también de rapaces.
Acompañando al río Negro crece la selva de ribera, con una gran variedad de árboles, arbustos, lianas, enredaderas y epífitas. El área protegida es refugio de especies amenazadas como el oso hormiguero grande, el lobito de río, el aguará guazú y el tapir, entre otras.
En los sectores más altos se desarrollan los bosques de quebracho colorado y blanco, que constituyen un paisaje emblemático. Allí también hay otros árboles como el guayacán, enredaderas, plantas epífitas que crecen sobre otras plantas y caraguataes o chaguares que cubren el suelo. Los quebrachales sufrieron desde mediados del siglo XIX y la primera mitad del XX una explotación desmedida, que condicionó la supervivencia de dichos bosques y motivó la creación del área protegida.
En el Gran Chaco, un vasto territorio comprendido entre los ríos Bermejo y Bermejito alberga al Parque Nacional El Impenetrable, de 128 mil hectáreas del legendario Impenetrable chaqueño. Guardián de la biodiversidad, de miles de especies y culturas antiguas, área de conservación de animales emblemáticos de la zona como el oso hormiguero, el tapir, el pecarí, el tatú carreta y el yaguareté. Ideal para la realización de actividades de turismo aventura, observación de fauna y avistaje de aves.
En su relieve llano los ríos van depositando sedimentos y favoreciendo así la formación de zonas apenas más elevadas, los albardones. En estos crecen los bosques de dos quebrachos (el chaqueño y el santiagueño), acompañados del palo santo. En las terrazas y llanuras crecen los bosques de algarrobo, asociados a cardonales en las zonas más degradadas. En sitios con buen escurrimiento se desarrollan pastizales y en las zonas un poco más bajas aparecen pajonales, arbustales y palmares.
El Parque conserva especies emblemáticas de la zona como son el oso hormiguero, el tapir, el pecarí y el tatú carreta, e incluso está presente el yaguareté. Una importante variedad de aves aprovecha los ambientes que ofrece el área: algunas de importancia para la conservación como el águila coronada, una de las rapaces más grandes de la Argentina; el matico, un pájaro de bello plumaje anaranjado y negro, y el loro hablador. Entre los reptiles, se destaca la presencia del yacaré overo o ñato, de la serpiente ñacaniná y los lagartos overos y colorado.
Del millón trescientas mil hectáreas que componen la cuenca y Reserva Natural Iberá, casi 600 mil constituyen el Parque Provincial Iberá, delimitado por decreto en 2009 y ampliado en 2016 y en 2021, y 158 mil pertenecen al Parque Nacional Iberá, creado por Ley en 2018 sobre tierras donadas por Tompkins Conservation y la Fundación Rewilding Argentina.
El Gran Parque Iberá alberga la mayor población mundial del amenazado yetapá de collar y la segunda mayor de ciervo de los pantanos, además de ser un refugio fundamental para especies amenazadas como el aguará guazú, el venado de las pampas, aves de pastizal casi extintas en Argentina por la actividad agrícola, el yacaré y el lobito de río.
Por su tamaño y calidad de hábitat, esta área de conservación representa una oportunidad única para la reintroducción de especies localmente extintas como el yaguareté, la nutria gigante, el tapir, los pecaríes de collar y labiado, el oso hormiguero gigante, el muitú y los guacamayos rojo y violáceo desaparecieron de Corrientes y en algunos casos de Argentina y del planeta. Otras especies, como el venado de las pampas, el aguará guazú, el ocelote, la paca y la chuña de patas rojas, sufrieron grandes disminuciones en sus poblaciones.
En 2022, para regenerar bosques, se trasladaron a El Impenetrable cuarenta tortugas provenientes del Centro de Rescate Urutaú de Paraguay, actualmente caminan libres.
Especialistas lograron un nuevo registro de un ejemplar con las cámaras trampa en el Núcleo San Alonso, del Parque Nacional Iberá.
Se trata de un lugar para conocer las arboledas típicas de los montes húmedos chaqueños formados alrededor del río Tragadero, entre otras opciones.
Con aportes de la Universidad Nacional del Nordeste, ya se registraron unas 45 especies en el nuevo parque que pertenece a la provincia del Chaco.
Las perspectivas climáticas de lluvias, crecientes de los ríos y una prolongación de la situación hacia el verano, preocupa a las autoridades y operadores turísticos.
Todo lo que tenes que saber sobre estas opciones ideales para pasar el calor del norte argentino.
Este sábado se festejará el Cataratas Day con actividades como desfiles de moda y clases de gastronomía regional.
Este 24 de noviembre habrá descuentos y promociones. Lo interesante de esta edición son las ofertas para viajar por Argentina y el mundo.
Actualmente se registran 250 ejemplares en Argentina, gracias a distintos proyectos de reintroducción que lograron que vuelvan a su hábitat en varias provincias.
Una opción para los que todavía no tienen decidido que lugar o localidad visitar en la provincia.