
Iguazú suma vehículos y cochecitos para mejorar la accesibilidad en el Parque Nacional
Destinos14/04/2025Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Recostado sobre el río Pilcomayo en el límite con Paraguay, el parque es una invitación a descubrir esteros, lagunas y palmares, entre otras opciones.
Destinos08/01/2024El Parque Nacional Río Pilcomayo se encuentra en la provincia de Formosa, más precisamente a 5 kilómetros de la localidad de Laguna Blanca y a 4 de la localidad de Laguna Naick Neck. Es el único parque nacional de esa provincia, y es habitado por animales como el guazuncho, carpinchos, pecaríes, monos aulladores, pumas y aves como la charata y el ipacahá.
Recostado sobre el río Pilcomayo en el límite con Paraguay, en la ecorregión del Chaco Húmedo, el parque invita a descubrir esteros, lagunas, palmares, selvas en galería y pastizales que sorprenden por la diversidad de su fauna y flora. Además, es de fácil acceso y cuenta con dos áreas de uso público para el visitante que son Estero Poí y Laguna Blanca.
A 9 kilómetros de la localidad de Laguna Blanca por RN 86, esta área recreativa invita a conocer los ambientes y paisajes típicos del parque: la sabana con palmeras caranday y los grandes termiteros donde los osos hormigueros buscan su alimento. El lugar también cuenta con un camping agreste y un pequeño sendero autoguiado.
Desde aquí parte un camino vehicular que atraviesa el parque hasta la orilla del río Pilcomayo con 4 senderos, varios miradores y paradores. También se puede recorrer en bicicleta. Pero es importante consultar el estado de los caminos antes de la visita ya que el acceso se puede volver intransitable si llueve mucho.
Se accede desde las localidades Laguna Naineck (a 8 km) o Laguna Blanca (a 18 km). El lugar cuenta con un sistema de pasarelas peatonales con 2 senderos de interpretación de baja dificultad.
Esta laguna está en un pajonal entre achiras de flores amarillas y enredaderas. Se pueden ven carpinchos, yacarés y variedad de aves. Se puede navegar con embarcaciones sin motor y desinfectadas para evitar el ingreso de especies exóticas invasoras, previo aviso a las autoridades del Parque Nacional.
Asimismo, hay un prestador local que ofrece paseos en kayak, piraguas o rabaska (canoas tipo vikingo con capacidad hasta 8 personas).
Ambas áreas recreativas del Parque Nacional Río Pilcomayo cuentan con oficina de informes y zona de acampe con sanitarios habilitados para personas con movilidad reducida. Si se va a acampar, se recomienda llevar agua para consumir ya que no hay agua potable.
Tanto Laguna Naineck como Laguna Blanca cuentan con alojamientos: hotel y apart hotel en Laguna Blanca; hospedaje simple en Laguna Naineck. En ambas hay proveedurías y estaciones de servicio. Clorinda, localidad que queda cerca, también es buen lugar para hospedarse y visitar el parque.
Para mayor información, poder ingresar a la web oficial del parque: parquesnacionales/riopilcomayo
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
Las propuestas se encuentran en una guía elaborada especialmente para la temporada 2025, con lugares distribuidos en toda la provincia de la tierra colorada.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.
Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.
Iguazú Argentina incorporó caddies eléctricos y cochecitos de bebé en el Área Cataratas como parte de su compromiso con el turismo sostenible.
Cada Semana Santa miles de fieles participan en la travesía religiosa que parte de Formosa, y llega al límite con Salta, y mueve a cientos de peregrinos.