
La Ruta de la Yerba Mate, el increíble recorrido para conocer la historia y producción del mate
De Corrientes a Misiones, enterate cuáles son los circuitos que se pueden realizar para saber más sobre la yerba mate.
Actividades18/09/2024

El mate es la infusión favorita de los argentinos, con la que se comparten miles de momentos en la vida. Desde reuniones familiares, salidas con parejas, profundas conversaciones con amigos o como compañía en el trabajo. En ese marco, el turismo de Misiones y Corrientes invita a conocerla más a fondo la ruta de la yerba mate.
La Ruta de la Yerba Mate es uno de los principales recorridos turísticos del nordeste argentino. Este camino está lleno de historia acerca de una de las tradiciones de la Argentina, muestra desde los orígenes de su consumo, hasta la producción actual.
Se trata de un trayecto por los campos de cosecha y los sectores industriales y artesanales yerberos. La vía permitirá apreciar mejor la historia como también permitirá disfrutar de los paisajes y de la naturaleza.
QUÉ HACER EN LA RUTA YERBA MATE
Los destinos más importantes dentro de este camino son las haciendas y plantaciones que dan origen a la yerba que se consume en cada hogar. Estos lugares cultivan y producen para las marcas más conocidas del país. Muchas de ellas permiten recorrer sus yerbales y complementan el paseo con visitas guiadas para explicar los procesos de producción y brindan degustaciones de sus productos.
Otro punto fuerte de estas rutas son los museos y galerías para poder apreciar toda la historia que rodea al mate. Uno de los principales puntos culturales del camino es la ciudad de Apóstoles, en el sur de Misiones. Esta localidad cuenta con la Casa del Mate y el Museo Juan Szychowski.
Los extensos paisajes de los yerbales se pueden encontrar a cortas distancias de Las Cataratas de Iguazú o de destinos como Los Saltos de Moconá, los Esteros del Iberá y las ruinas jesuitas de Santa María la Mayor.
Todas las experiencias que conforman la Ruta de la Yerba mate también están complementadas con un gran circuito gastronómico de restaurantes, bares, confiterías y cafés. Ellos presentan platos tradicionales como creaciones elaboradas a base de yerba mate. Uno de los principales puntos de atracción de esta sección es La Galería del Mate, que tiene más de 300 variedades de yerbas y degustaciones de varios tipos. Otro destino popular es la heladería El Indiecito, por su gusto de helado de yerba mate y sus más de 50 sabores artesanales.
El camino se divide en ocho trayectos que el turista puede optar, cada uno de ellos está conformado por diferentes paradas y sitios de interés. En total, conforman 1.200 kilómetros para recorrer y cada visitante puede planificar su camino con la información de la página oficial de la Ruta de la Yerba Mate: rutadelayerbamate.org.ar
LA REGIÓN DE LA RUTA
En Corrientes, la Ruta de la Yerba Mate es el camino que une a los Esteros del Iberá con las Misiones Jesuíticas, a la Producción con la Industria, a la Pesca Deportiva con la Fe.
En Misiones, la Ruta de la Yerba Mate es el camino que une a las Cataratas del Iguazú con Moconá, Parque Temático Cruz de Santa Ana y las Misiones Jesuítico Guaraníes.


Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.

Chaco palpita su Fiesta Provincial del Teatro: más de 100 artistas con shows gratuitos
Actividades28/03/2025Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.

Comenzaron los Carnavales de Corrientes 2025: precios de las entradas y dónde comprarlas
Actividades03/02/2025Serán 10 noches de desfile, tres de shows de comparsas y un duelo de batería. Los detalles a continuación.

Los sabores más ricos y tradicionales de Formosa se cruzan en el primer Festival Regional del Alfajor
Actividades06/12/2024Este viernes 6 de diciembre arranca el evento en el que participarán más de 30 alfajoreros.

Habrá ocho obras de elencos y grupos teatrales locales. La entrada es libre y gratuita.

Chaco palpita su Fiesta Provincial del Teatro: más de 100 artistas con shows gratuitos
Actividades28/03/2025Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.

Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.

Fundada un 3 de abril de 1588, de acuerdo a los documentos históricos que aun se conservan, fue bautizada como "Ciudad de Vera" por el adelantado Juan Torres de Vera y Aragón.


