
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
El paso estaba cerrado desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de coronavirus.
22/11/2024Desde este viernes 22 de noviembre se reabrirá el paso fronterizo Ituzaingó-Ayolas, ubicado en la Entidad Nacional Yacyretá, luego de permanecer cerrado desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de coronavirus. Ahora, habrá otra opción que une Argentina y Paraguay.
Cabe mencionar que la reapertura será a modo de prueba piloto por una semana, según explicaron desde el Comité de Integración Argentina-Paraguay, que sesionó en Ituzaingó, provincia de Corrientes.
El cierre prolongado del paso, único en su tipo, generó durante años un fuerte malestar en las comunidades argentinas y paraguayas afectadas, quienes denunciaron el impacto negativo en la integración social y económica.
Mientras las restricciones por la pandemia se levantaban en otros pasos internacionales, el Ituzaingó-Ayolas permaneció clausurado, sin explicaciones oficiales claras. Trascendidos apuntaron a problemas de infraestructura.
La reapertura del paso fronterizo busca reactivar el intercambio social, cultural y comercial entre ambas naciones, fortaleciendo la integración binacional y promoviendo el desarrollo de la región. Si la prueba piloto resulta exitosa, el paso fronterizo podría quedar habilitado de manera permanente.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
Se trata de un paseo urbano donde se puede disfrutar del avistaje de aves, de senderos de interpretación y muchas cosas más.
La localidad cuenta con muchas actividades gratuitas y de aventura para toda la familia.
Muchos argentinos elijen la provincia de Misiones para pasar el fin de semana largo y conectar con la naturaleza.