
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Ecología13/11/2024La Fundación Rewilding Argentina desarrolla el Proyecto El Impenetrable y el Proyecto Iberá, con la premisa de recuperar especies y ambientes clave del Gran Chaco y Corrientes e impulsar nuevas economías restaurativas basadas en el turismo de observación de fauna en las comunidades vecinas de los parques nacionales.
En ese marco, Rewilding lanzó, a través de sus redes sociales, una convocatoria para tres voluntariados: En el Iberá (Corrientes) y El Impenetrable (Chaco). "Estamos buscando personas proactivas y con buena predisposición para trabajar y vivir en los proyectos de monitoreo y reintroducción de especies", comentaron desde la Fundación.
Para postularte, los interesados tienen que estar dispuesto a vivir en viviendas y habitaciones compartidas, y a trabajar en condiciones rústicas, con mosquitos, garrapatas, tábanos y calor, sobre todo durante los meses de verano.
En caso de estar interesado, podes escribir a la fundación a los mails: [email protected]; [email protected] o [email protected]. Allí se puede solicitar más información y postularte enviando carta de intención y CV.
Proyecto El Impenetrable: asistencia en proyectos de conservación, monitoreo y manejo de yaguareté, tortuga yabotí y ciervo de los pantanos. Tiempo mínimo de 2 meses, con posibilidad de extenderse a 3 meses. Lugar:
Estación de Campo El Teuco, Parque Nacional El Impenetrable, provincia de Chaco, Argentina
Tareas principales
· Monitoreo en campo con telemetría y/o cámara trampa
· Monitoreo de individuos liberados
· Preparación de alimento para animales (tortugas yabotí y ciervo de los pantanos)
· Cuidado de animales en recintos de presuelta
. Colaboración (cuando se requiera) con el proyecto de nutria gigante
· Registro y almacenamiento de datos
· Mantenimiento de caminos y picadas
· Colaboración con tareas de mantenimiento de la estación de campo y alrededores, vehículos y herramientas
Condiciones del voluntariado
Proyecto El Impenetrable: asistencia en proyectos de conservación, recorridas por el río Teuco (Bermejo) y monitoreo de yaguaretés. Tiempo mínimo de 2 meses. Lugar: Estación de Campo Los Palmares, al noroeste del Parque Nacional El Impenetrable, provincia de Chaco, Argentina.
Tareas principales
·⁠ ⁠Monitoreo de amenazas con recorridas y acampes en lancha por el río Bermejo
·⁠ ⁠Relevamiento de ambientes
·⁠ ⁠Monitoreo de yaguaretés con telemetría y cámaras trampa
·⁠ ⁠Colaboración con tareas de mantenimiento, orden y limpieza en la estación de campo
·⁠ ⁠Recorrer parajes vecinos, vincularse con los pobladores y promover la convivencia con los programas de conservación
· Colaboración (cuando se requiera) con otros proyectos de reintroducción (tortugas yabotí, yaguareté, ciervo de los pantanos y nutria gigante)
Proyecto Iberá: monitoreo y manejo en campo de guacamayo rojo, muitú, pecarí de collar y oso hormiguero gigante y tareas de restauración y mantenimiento. Tiempo mínimo de tres meses. Lugar: Parque Provincial Iberá (Reserva Yerbalito) y Parque Nacional Iberá (Portal Cambyretá), provincia de Corrientes, Argentina.
* El voluntario rotará entre estos dos portales según disponibilidad de actividades
Tareas principales
· Monitoreo en campo con telemetría y/o cámara trampa
· Manejo de adaptación de individuos liberados
· Preparación de alimento para animales
· Relevamiento de disponibilidad de alimento nativo en campo
· Cuidado de animales en recintos de pre-suelta y/o recintos de enfermería
· Registro y almacenamiento de datos
· Instalación y revisión de cajas nido en altura
· Instalación de estaciones de alimentación y jaulones de pre-suelta en altura
· Monitoreo y manejo de parejas y pichones de guacamayo y muitú en temporada reproductiva
· Mantenimiento de la casa, vehículos y herramientas
· Tareas domésticas (cocina, lavado de utensilios, limpieza de viviendas)
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Este ejemplar macho, nació en uno de los recintos de pre-suelta del Parque Iberá, Corrientes.
En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
La provincia tiene una de las reservas naturales más extensas de Sudamérica, que se consolida como una de las principales atracciones turísticas.
Esta ejemplar nació libre en el Parque Nacional Iberá y ahora fue trasladada a Chaco, donde hay al menos 10 yaguaretés macho, con la intención de que "encuentre novio" y se reproduzcan.
Se trata de un mega evento que se llevará a cabo en los primeros días de abril. A continuación, te contamos los detalles.
Será el fin de semana, en el Parque 2 de Febrero. Los detalles en la nota.