
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
Un puente que se encontraba dentro del lugar se tapó con agua, por lo que los turistas no podrán ingresar.
Destinos 28/01/2021El Parque Provincial Moconá, uno de los principales atractivos de Misiones, debió cerrar el ingreso a los turistas desde el martes por la crecida del arroyo Yabotí. Luego de las fuertes lluvias que tuvo la región, el atractivo turístico tuvo que cerrar sus puertas por prevención.
Según explicaron desde el área de Turismo misionero, la lluvia caída en la zona fue muchísima y en pocas horas y eso hizo que el puente que está sobre el arroyo Yabotí, que conduce a los saltos, sea cerrado, ya que el cauce de agua desbordó y se hacía imposible la circulación de personas.
Además, explicaron que en ese contexto, también prohibieron el paseo náutico del parque.
El Parque Provincial del Moconá es un área natural protegida que se encuentra en la provincia de Misiones en Argentina, en el límite con Brasil.
En el corazón del parque, los Saltos del Moconá conforman un espectáculo único en el mundo, producto de una falla geológica sobre el río Uruguay, entre las desembocaduras de los arroyos Pepirí Guazú y Yabotí -del lado Argentino-, y los ríos brasileños Serapiao y Calixto.
Para más información sobre precios, horarios y demás, podes ingresar a la página oficial del parque: saltosdelmocona.tur.ar
Finalmente, abrieron para el público el Parque Federal Campo San Juan. Se trata de unas 5130 hectáreas de la ecorregión campos y malezales.
Luciano Pereyra, Los Tekis y Los Alonsitos, son algunos de los artistas que estarán presente en las diferentes noche del evento que se realiza en Posadas.
A días de Navidad, te contamos en detalle cuáles son las 7 iglesias y parroquias más importantes para visitar en la provincia de Formosa.
Según el Observatorio Turístico dependiente del Instituto de Turismo de la provincia del Chaco, el balance de la cantidad de visitantes fue positivo, respecto a años anteriores.
Las localidades correntinas se preparan para recibir a los turistas en la temporada de verano 2023. Son opciones cercanas para disfrutar en familia.
Según indicaron desde el Parque Nacional, es por la temporada de lluvias que se espera que comience en diciembre, enero y febrero.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Instituto de Turismo chaqueño informó detalladamente cómo será la grilla de corsos en las localidades. A continuación, te dejamos fechas y más.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.