
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Un puente que se encontraba dentro del lugar se tapó con agua, por lo que los turistas no podrán ingresar.
Destinos 28/01/2021El Parque Provincial Moconá, uno de los principales atractivos de Misiones, debió cerrar el ingreso a los turistas desde el martes por la crecida del arroyo Yabotí. Luego de las fuertes lluvias que tuvo la región, el atractivo turístico tuvo que cerrar sus puertas por prevención.
Según explicaron desde el área de Turismo misionero, la lluvia caída en la zona fue muchísima y en pocas horas y eso hizo que el puente que está sobre el arroyo Yabotí, que conduce a los saltos, sea cerrado, ya que el cauce de agua desbordó y se hacía imposible la circulación de personas.
Además, explicaron que en ese contexto, también prohibieron el paseo náutico del parque.
El Parque Provincial del Moconá es un área natural protegida que se encuentra en la provincia de Misiones en Argentina, en el límite con Brasil.
En el corazón del parque, los Saltos del Moconá conforman un espectáculo único en el mundo, producto de una falla geológica sobre el río Uruguay, entre las desembocaduras de los arroyos Pepirí Guazú y Yabotí -del lado Argentino-, y los ríos brasileños Serapiao y Calixto.
Para más información sobre precios, horarios y demás, podes ingresar a la página oficial del parque: saltosdelmocona.tur.ar
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Con una semana santa a tope en varias ciudades de la Argentina, la provincia de Misiones fue una de las más visitadas y buscadas para pasar unos días y descansar.
Se trata de un increíble ecolodge que se encuentra en la provincia de Misiones y permite el contacto directo con la flora y fauna local. Los detalles en la nota.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.
El anuncio se realizó a través de las redes sociales del Parque. A continuación, te detallamos que actividades se pueden realizar en los distintos portales.
Este beneficio permite reservas en complejos turísticos en destinos como Chapadmalal, en Buenos Aires y Embalse Río Tercero, Córdoba. Conocé el paso a paso.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.