
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
Los turistas podrán visitar a este salto majestuoso en la provincia de Misiones.
Actividades 05/02/2021Como consecuencia de las copiosas lluvias de los últimos días en el NEA, distintos arroyos y saltos de la provincia de Misiones incrementaron considerablemente su caudal por estos días y ese fue el caso del Salto Capiovi, que volvió a mostrar toda su majestuosidad.
En ese marco, las autoridades municipales invitaron a turistas y ciudadanos misiones a disfrutar del Parque Municipal que alberga al Salto Capiovi, que se encuentra por la Ruta Nacional 12.
Este Parque ofrece un majestuoso salto de 4 metros de altura y una amplia pileta natural, una de las opciones más pretendidas por los turistas que visitan Misiones y pretenden pasar el día rodeados de naturaleza.
El Parque Municipal Salto Capiovi está ubicado a tan solo 100 metros de la Ruta Nacional 12, con la frondosa arboleda y cascada se crea un lugar propicio para el relax y la tranquilidad.
Además, para los que visiten el lugar, podrán disfrutar de un restaurante de primer nivel, con comidas típicas de la zona, bar, camping y hasta un anfiteatro.
También el lugar cuenta con buenas condiciones para acampar, ya que tiene todas las instalaciones y servicios.
Asimismo, posee varios miradores y un puente para cruzar el arroyo, aunque, como es el lugar donde se toman la mayoría de las fotografías, cumple la función de mirador.
Al costado del salto se observa la rueda del recuerdo en homenaje a los pioneros alemanes, quienes la utilizaban para generar energía eléctrica, otra gran atractivo dentro del parque.
Se trata del Parque Acuático Municipal, que se encuentra en la localidad de El Colorado. Un destino ideal para una escapada de fin de semana.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.
Seis de los espacios estarán abiertos para visitas y recorridos de manera gratuita. Además, se suman los museos de Colonia Benítez y la Isla del Cerrito.
El Centro de Conservación Aguará se encarga de la recuperación y reintroducción a su hábitat de ejemplares de fauna nativa de la provincia de Corrientes.
Luciano Pereyra, Los Tekis y Los Alonsitos, son algunos de los artistas que estarán presente en las diferentes noche del evento que se realiza en Posadas.
Durante el evento, se podrá escuchar a grupos musicales como Hugo Flores, Raúl Osvaldo, La Nueva Generación, Grupo Arena, Los Máximos y Grupo D’ stellos.
La idea es que el Festival del Chupín fomente la gastronomía típica del Chaco, en la que tiene al pescado de río como protagonista principal.
El desfile inició el 27 de enero y se realizará durante 8 noches más: 3, 4, 10, 11, 17, 18, 19 y 10 de febrero. Te contamos cómo comprar las entradas.
Según el Gobierno correntino, se estima que ya se consumieron unas 4.000 hectáreas hasta el momento, debido a los incendios. El fuego está contenido.
El Festival se realiza hace años en homenaje a doña Bernarda Ibarrola de Fernández, quien crio 12 hijos, y fue el sustento de su familia vendiendo chicharrón.