
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
La laguna se encuentra en la provincia del Chaco, a pocos kilómetros de la capital. En la nota todo lo que podes hacer en el predio.
Destinos 03/03/2021A pesar que la temporada de verano está llegando a su fin, la playa Cabasú, junto a la laguna de la localidad de La Verde en Chaco, sigue siendo una opción para pasar un fin de semana en familia y disfrutar del paisaje, el agua, los paseos en botes, la arena y muchos entretenimientos.
Este paraíso natural está ubicado a unos 60 kilómetros de Resistencia, que es la capital del Chaco. Habitualmente concurre muchas personas de zonas vecinas a esta localidad, luego de haber estado cerrada unos meses por la pandemia de coronavirus
Algo a destacar de este destino turístico es que hay sectores específicamente para niños, mayores y un espacio para personas con problemas de movilidad, allí se encuentran vestuarios, reposeras y personal especializado.
El predio de la playa Cabasú cuenta con servicio de cantina y parrillas, además de mesas bajo frondosos árboles, ideal para pasar lo que queda del verano chaqueño en familia y al aire libre.
También está habilitada la pileta de natación en el polideportivo, a metros de la laguna y el camping, para los turistas que decidan pasar unos días.
Cabe destacar que el ingreso a la playa es gratuito y que en el lugar hay estacionamiento para motos y autos.
También en el lugar se puede disfrutar de espectáculos musicales, a pesar de que por ahora no se podrán realizan esos eventos, debido a la pandemia
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
El lugar tendrá 28 locales comerciales y dos pisos destinados únicamente a la gastronomía. Además, se crearán 150 puestos de trabajo en la zona.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de un increíble ecolodge que se encuentra en la provincia de Misiones y permite el contacto directo con la flora y fauna local. Los detalles en la nota.
La Dirección de Parques y Reservas lo informó a través de sus redes sociales. Desde el 10 de abril ya se puede navegar en el parque correntino.
Este beneficio permite reservas en complejos turísticos en destinos como Chapadmalal, en Buenos Aires y Embalse Río Tercero, Córdoba. Conocé el paso a paso.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.