
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
La provincia busca posicionarse como destino de excelencia en la próxima festividad cristiana. En esta nota, las propuestas más destacadas.
Destinos 12/03/2021El Gobierno de Corrientes presentó su oferta turística para la próxima Semana Santa (del 1 al 4 de abril próximo) bajo el concepto: “La experiencia de Naturaleza en Argentina”.
¿VAMOS A LOS ESTEROS DEL IBERÁ?
La primera propuesta correntina invita a los turistas a visitar los Esteros del Iberá que cuentan con un sector de Parque Nacional y Parque Provincial, pero que sobre todo integra 20 comunidades con 10 portales de accesos con experiencias complementarias muy distintas de este gran humedal.
En los Esteros del Iberá vas a disfrutar del paisaje y vivir de cerca la experiencia con más naturaleza de Argentina.
LOS PESQUEROS MÁS ATRACTIVOS DE LA ARGENTINA
El segundo producto turístico que promociona Corrientes para esta Semana Santa es la pesca deportiva con devolución. La provincia posee más de 800 kilómetros de recorrido del rio Paraná y los pesqueros más atractivos de la Argentina.
CIUDAD Y EXTENSAS PLAYAS
También, promocionan la ciudad de Corrientes como destino urbano muy característico del Nordeste con una oferta cultural, gastronómica y nocturna, respetando a pleno los protocolos. Un agregado muy atractivo es el turismo de balnearios, con las playas más extensas de todo el Litoral.
RELIGIOSIDAD E HISTORIA
Finalmente, Corrientes ofrece el turismo religioso. Se trata de una provincia muy arraigada a su religiosidad e historia donde se destaca la basílica de la Virgen de Itatí, el recorrido jesuítico guaraní, y el Gauchito Gil.
El ministro de Turismo correntino, Sebastián Slobayen, recordó que se está trabajando con un sistema de permisos muy simplificado en la que solamente se requiere una declaración jurada y en caso de ser necesario un hisopado, que corre por cuenta de la provincia a fin de facilitar la llegada de todos los turistas.
“Somos conscientes de la etapa difícil que está viviendo el sector, pero también de los esfuerzos que se vienen coordinando en cada una de las provincias”, afirmó el titular de la cartera turística provincial durante la edición semana santa: Sentí Argentina de “Ampliar Destinos”, que se desarrolló días atrás en el Hotel Intercontinental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
DESTINO SEGURO
Cabe recordar que Corrientes cuenta además con el sello internacional “Destino Seguro”, otorgado el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), un distintivo de respaldo a los destinos turísticos que adoptan y cumplen con los protocolos de higiene, sanitización y distanciamiento físico.
“Hace más de tres meses viene trabajando con la apertura de turistas nacionales, con el Sello de Destino Seguro que permite trabajar con todos los protocolos y cuidados para que el turista se sienta con absoluta tranquilidad y seguridad desde el punto de vista sanitario”, dijo el funcionario provincial.
Antes de viajar a Corrientes, no olvides de sacar el permiso de turismo interno haciendo click aquí
A nivel nacional, el segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector: viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones.
La localidad se encuentra a tan solo 15 kilómetros de la capital correntina. Tiene mucha historia, como tradición y cultura para ofrecer a sus visitantes.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Son el atractivo más relevante del turismo en Misiones, pero también vale la pena verlas desde el país vecino. A continuación te contamos los detalles.
El lugar es gratuito y allí se puede pasar la noche en carpa. En la nota te contamos todos los detalles del Parque Nacional y qué se puede hacer.
El lugar se encuentra a unos 26 kilómetros de Formosa capital, junto al riacho Pilagá y esta abierto al público con visitas guiadas, entre otras actividades.
Desde el Parque Nacional informaron la nueva propuesta, que sirve para sustituir una tan pedida y que, por la sequía, no se puede realizar.
Los amantes del turismo de naturaleza tienen más de 128 mil hectáreas para realizar diferentes actividades, que te las contamos en la nota.
Se trata de hongos del género Mycena de los cuales no se tenía registro para el Parque Nacional ni para el Chaco Seco.
El evento comenzará el jueves 25 de mayo, en la ciudad de Resistencia. A continuación, te contamos todos los detalles.