En el Parque Nacional El Impenetrable, especialistas lograron colocar un collar satelital al ejemplar que permitirá monitorear sus desplazamientos y comportamientos.
Chaco: el Complejo Ecológico Municipal liberó más de 200 animales en su hábitat natural
Se trato de un predio ubicado en la localidad chaqueña de Sáenz Peña.
Ecología15/03/2021Hace algunos días, en la localidad de Sáenz Peña (Chaco), cientos de animales fueron liberados en el Complejo Ecológico Municipal. Se trata de especies que se encontraban en el centro de recuperación de especies que posee el lugar y que estaban en condiciones de regresar a su hábitat natural.
El director del lugar, Jorge García, explicó que, en total, fueron liberados 201 animales, entre los cuales se encontraban 130 loros, de 200 que fueron rescatados esta temporada; monos, iguanas overas, yacarés y tortugas de laguna.
MÁS INFORMACIÓN
Las autoridades del complejo informaron que las especies fueron rescatadas de tenencias ilegales, fundamentalmente los loros.
También hay animales que fueron afectados por accidentes en rutas o por fenómenos naturales, sobre todo por las sequías.
Además, comentaron que para la liberación de los animales, se realizaron preparaciones en el Centro de Recuperación durante semanas para ir adaptando al animal al traslado y preparándose para su subsistencia natural, para que la suelta se de exitosamente.
Por otro lado, adelantaron que en el mes de abril se realizará una nueva suelta de animales en la estancia La Leonor, que se encuentra en Presidencia Roca, Chaco.
Se trata de la Jollas oklanderae, una especie pequeña que habita en los campos y malezas de la zona de la tierra colorada.
Ocurrió en la Reserva Natural de la provincia y se trata del quinto encontrado en la provincia bajo el método de revisión de cámaras-trampa.
¿Te gustaría ser voluntario en los proyectos de la Fundación Rewilding? Te contamos los requisitos
Ecología13/11/2024Se trata de tres proyectos que la fundación desarrolla en los parques El Impenetrable y en el Iberá. Los detalles sobre los perfiles profesionales y otros requisitos para sumarse.
Es insectívoro, posee gran importancia como controlador de insectos y vive en colonias en las grietas sobre los peñones de la Reserva ubicada en San Ignacio, que alberga al 25% de las especies de murciélagos que habitan en Argentina.
Por ser tóxico, prohíben el árbol Tulipanero Africano en una localidad de Corrientes
Ecología31/10/2024Científicos de la Universidad Nacional del Nordeste y Conicet descubrieron que esta especie ornamental, valorada por sus flores llamativas, representa un riesgo para insectos locales y ecosistemas.
Con nuevos horarios de apertura, las Cataratas del Iguazú buscan optimizar la experiencia turística y distribuir mejor la afluencia de visitantes.
Magnífico: una yaguareté ronda la zona de turistas en el Parque Nacional El Impenetrable
Viajeros08/01/2025Los especialista sostienen que es una gran noticia y que no existe peligro, simplemente hay que tener precaución. Los detalles en la nota.
Desde el 17 al 26 de enero, grandes figuras del chamamé y la música popular regional se presentarán en la provincia de Corrientes.
Ubicado en la provincia del Chaco, te contamos las opciones para disfrutar con familia y amigos del río y más.