
Las principales ciudades de la provincia tendrán una programación especial para el fin de semana largo. Te contamos todos los detalles.
Música en vivo, mucha gastronomía y todo lo que se puede hacer en esta nota.
Actividades 18/03/2021La localidad misionera de Oberá presentó, a través de sus autoridades, las actividades a desarrollarse durante la Semana Santa del 1 al 4 de abril y dieron detalles de las posibilidades turísticas que tendrán los lugareños y visitantes. Con la particularidad del protocolo que impone reservas previas, entre las medidas ya conocidas.
En ese contexto, se realizará la 5° edición de Arte, Sabor y Fe, en las plazoletas de los Extranjeros, Güemes y Centro Cívico. Además, de la feria de emprendedores y de prestadores turísticos; city tours y presentaciones artísticas.
En tanto, en las Termas de la Selva habrá actividades gastronómicas, degustaciones y música en vivo. Y en el Jardín Bíblico habrá actividades religiosas con reservas.
-28/03 Celebremos la Victoria de Jesús
Bendición de Ramos y Vía Crucis de Migrantes 16. Inicia en la Casa Japonesa – recorrido por las colectividades con estaciones y rezo en los idiomas de los países. Representación actuada de la última estación a cargo del Instituto San Juan Pablo II. Finaliza en el Pabellón Argentino.
Cupo limitado de personas.
Reservas: Tel. 03755-404844 o WhatsApp 3755650083
-Curso “Elaboración de la Paska” – 19 y 20 de marzo – de 15 a 17. – Cupo de 10 personas por turno. Costo $700.
-Curso “Pintura de Pesanke” – 19 de Marzo – de 15 a 17. – Cupo de 10 personas por turno. Costo $500.
-Servicio gastronómico – viernes 2 de abril (viernes santo)
-Servicio comidas de vigilia (empanadas de pescado – chupín de pescado – varenikes)
-Comidas para llevar y servicio de restaurant (cupo de 70 personas en salón)
-Patio Cervecero “Saporoshi” – 19 y 20 de marzo – de 18 a 24.– Cupo de 25 personas por turno. Menú: cervezas artesanales y picadas de vigilia
-Reservas teléfono 429930 y 406930 y WhatsApp 3755676202
Jueves Santo: venta de sopa paraguaya y chipa de almidón a pedidos al WhatsApp 3755-541851 / 3755-676195
-Del 1 al 3 de abril: IRT Ajedrez “Copa Parque De Las Naciones”. Organiza Club Ajedrez Oberá con el auspicio de la Subsecretaría de Turismo de Misiones.
-Sábado 3 21:30: Cena Show con Cristian Wagner y La Ruta
-Domingo 4: exposición y venta de artesanías y merienda típica de pascua
-“Ostern Feria” Sábado 3 y domingo 4 de 16 a 20.
-Feria artesanal en el patio de la colectividad.- Venta de platos tradicionales alemanes (galletitas con especias tipo Pfefferkuchen, streuselkuchen –pancuca-, roscas de pascua).
- Actividades recreativas para los niños: Taller de pintura de huevitos. Decoración de los árboles de la colectividad con los huevitos pintados. Cuento sobre el significado del conejo y huevitos de pascua.
Viernes 2, sábado 3 y domingo 4: merienda tradicional a partir de las 16:30, con venta de huevos de pascua;
cena show en el patio de la colectividad al aire libre; grupo en vivo Mandril y gran sorteo de pascuas.
Apertura de la Casita con venta de waffles y café.
Sábado 3 de abril, de 16 a 19, venta de pastel de Belém y bizcochuelo con vino oporto.
Las principales ciudades de la provincia tendrán una programación especial para el fin de semana largo. Te contamos todos los detalles.
El fin de semana largo por Semana Santa y Pascuas dejó un balance de 2.612.000 turistas y otros 2.350.800 de excursionistas que recorrieron más de mil ciudades.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Una opción ideal para quienes busquen pasar unos días de relax y en contrato pleno con la naturaleza misionera. En la nota te contamos todos los detalles.
El dictado dura 30 horas, con la idea de capacitar al sector respecto de la importancia en la conservación de los espacios naturales.
El consumo en la provincia es una alternativa para quienes vacacionaron en otros destinos y no ocuparon todo el reintegro del programa.
Los cachorros de yaguareté comienzan a independizarse de su madre cuando tienen alrededor de un año de edad. Toda la información de la Fundación Rewilding Argentina.
Desde cabalgatas hasta trekking por el monte chaqueño, te contamos las actividades para conocer la flora y fauna chaqueña, además de la gastronomía.
Vivirá en un inmenso recinto en la Isla San Alonso, en la provincia de Corrientes donde ya hay ocho yaguaretés libres.
El encuentro será este sábado 14, en el Centro de Convenciones Gala de la ciudad de Resistencia. Habrá bandas en vivo, DJs, gastronomía y feria de emprendedores.
Árboles cubiertos de enredaderas y animales casi extintos conviven en este humedal formoseño, que fue declarado como una de las 7 Maravillas Naturales del país.
Se trata de una especie en serio peligro de extinción en la Argentina. En la nota te contamos todos los detalles del los ejemplares del Norte grande.
Junto con esta normativa, se creará un Registro de Humedales para ubicarlos y clasificarlos. A continuación te contamos la importancia de la Ley.